09 ago. 2025

Cuestionan que la intervención de Asunción hace cambios de fachada

Carlos Pereira puso a leales de Óscar Nenecho Rodríguez en reemplazo de Nelson Mora y otros directores, señalan ediles. Esperan que se logre cortar los lazos con el intendente intervenido.

32165713

Funcionamiento normal. Pago de salarios dependerá de pago de impuestos y servicios, según indicó el interventor.

DARDO RAMÍREZ

Como un intendente de facto, Carlos Pereira, un funcionario público con mucha trayectoria al mando de varias instituciones, se instaló la semana pasada en la Municipalidad de Asunción como interventor.
A la par de rastrear el dinero que administró ÓscarNenecho Rodríguez, se enfrenta a dos realidades originadas por las irregularidades en la gestión: cómo pagar las deudas y cómo seguir abonando salarios de esa estructura colapsada de funcionarios y altos salarios para directores que en su mayoría son cabecillas políticos.

En Asunción, ya no se puede hablar de concretar nuevas obras, pese a las necesidades urgentes de contar con alcantarillados y desagües que prometió la gestión de Rodríguez.

Para iniciar su trabajo, Pereira removió a parte del primer anillo de Rodríguez, y en su lugar, puso a otros funcionarios, quienes de igual manera son parte de la rosca del intendente intervenido.

Nelson Mora, quien tenía mucho poder en las decisiones que se tomaban en la Municipalidad, fue apartado, y en su lugar, se ubicó a Sara Giménez, una antigua funcionaria leal a los intereses de los colorados de turno en su paso por varias direcciones. Actualmente forma parte del equipo de Rodríguez.

Ángel Fernando Chávez, que se desempeñaba como director general de Administración y Finanzas, también fue apartado del cargo y en su lugar fue designado Víctor Raúl Gamarra Popoff.

Otro cambio que llamó la atención fue el del asesor jurídico Benito Torres, quien vociferaba en contra de la intervención, señalándola como irregular. Además, defendía la gestión del intendente.

En su lugar, se ubica otro leal de Rodríguez, Jorge Cantero, quien se está preparando, de la mano del intendente, para ser candidato a concejal.

No obstante, el jefe comunal capitalino está tan mal posicionado políticamente y lo más probable es que este abogado ya no pose con él para promocionarse.

Antes de ocupar el puesto de asesor jurídico, Jorge Cantero se desempeñaba como coordinador de Asuntos Legales de la Municipalidad de Asunción.

A BUSCAR DINERO. Los primeros cuatro días de la intervención concluyeron sin un corte administrativo finiquitado, ya que no se conoce el monto total de la deuda con las documentaciones que cada director debía contar.

Tampoco se sabe aún a dónde fueron a parar los casi G. 500.000 millones de bonos emitidos por la Comuna.

Tras una reunión con los concejales, el mensaje que dio el interventor es que se debe buscar una “herramienta”.

En ese sentido, el liberal Félix Ayala indicó algunas salidas que la Junta Municipal puede aprobar sin recurrir a un nuevo préstamo.

Cuando el interventor fue consultado sobre el estado financiero, dijo a los periodistas: “Ustedes ya saben como está”, y luego hizo un llamado a los 9.000 funcionarios a fungir de cobradores, de manera que llamen a los deudores a fin de que se acerquen a la institución para cumplir con sus compromisos y de esa forma juntar el dinero para pagar salarios.

Por su parte, el concejal Álvaro Grau (PPQ) pidió celeridad en la investigación sobre uso de bonos.

G. 500.000 millones es el monto de los bonos G8 y G9 emitidos para construir obras. Nenecho colocó en cuenta única.

240 millones de dólares rondaría la deuda total de la Municipalidad en la administración de Óscar Rodríguez.
32165678

Le pedí agilidad en las investigaciones sobre la desaparición de los G. 500.000 millones. Álvaro Grau, concejal de PPQ.

32165686

Hay que hallar una herramienta. La deuda es manejable a largo plazo, pero incontrolable a corto plazo. Félix Ayala, concejal del PLRA.

32165714

Sin muchas novedades. Pereira no pudo dar datos oficiales sobre situación financiera de la Comuna.

DARDO RAMÍREZ

“Pereira busca blanquear a Nenecho Rodríguez y desviar responsabilidad a morosos”
Un grupo de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron, el viernes último, a hablar con el interventor Carlos Pereira y le acercaron los documentos sobre la deuda de la institución con la Caja de Jubilados y Pensionados Municipales. “Carlos Pereira se está lavando las manos; Nenecho desvió lo descontado a los activos que era para la Caja de Jubilados. El interventor dice que va a buscar dónde está ese descuento, pero no lo encontrará en ningún lugar, con lo que ya la Fiscalía tiene que imputar a Rodríguez por desvío de fondos”, indicó Carlos Alberto Planás. Agregó que Pereira quiere responsabilizar a los asuncenos “morosos” del descalabro que realizó Nenecho. “Quiere salvarlo, porque al no estar ese dinero de sensibilidad social, que es para la jubilación futura, ya es desvío, y Pereira fue designado para ver las irregularidades que denunció la Contraloría. “Él ya está al tanto y dijo que va a hacer las derivaciones y va a ver dónde fue esa plata que ya se descontó a los funcionarios activos y no se transfirió a la Caja”, mencionó el jubilado. Por otro lado, el interventor también les pidió ayuda así para cobrar a deudores de tributos de la Comuna capitalina, de manera que se pueda pagar a los funcionarios activos y destinar los aportes a la Caja de Jubilados. Nenecho debe más de cuatro meses de aportes, es decir, unos G. 19.000 millones.

Más contenido de esta sección
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.