08 jul. 2025

Cuestionan cambios en RUN y ley de carrera civil

La senadora del Partido Cruzada Nacional Yolanda Paredes, así como otros legis-ladores de la oposición cuestionaron los constantes cambios que se realizan desde el Poder Ejecutivo, y luego las comisiones, a los proyectos de ley, en específico, el de la Función Pública y Servicio Civil, y el del registro único nacional (RUN).

Paredes recordó que ambos proyectos están con tratamiento de código, que cuentan con fechas topes, por lo que solicitó el aplazamiento de dichos plazos, pero no contó con los votos suficientes.

El proyecto RUN debe ser tratado en plenaria el próximo miércoles 29, y ayer ya venció el plazo para presentar modificaciones, y el proyecto de carrera civil, las modificaciones son hasta este 30 de octubre, para tratar el 13 de noviembre.

OBJECIONES. La senadora dijo, respecto al proyecto del RUN, que el Poder Judicial no puede ser juez y parte, ya que sería el órgano administrativo en el registro de tierras, y a la vez la que juzga los conflictos al respecto.

Sobre la ley de la carrera civil, dijo que los gremios fueron engañados por el Ejecutivo porque no se cambiaron artículos que ellos cuestionaban.

Los opositores pidieron que los dictámenes de comisión se realizan con tiempo para que se puedan estudiar antes del tratamiento.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de agosto, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.
Desde Capasu indican que los precios de alimentos subieron hasta un 7% de manera interanual. Los aumentos se dan especialmente en productos de primera necesidad.
La prioridad fiscal del gasto social presentó una nueva caída en el mes de junio y llegó al 53%, el mismo nivel de hace casi 10 años. De los G. 31,5 billones ejecutados por el Gobierno, G. 16,7 billones fueron para programas sociales.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) difundió un comunicado en el que solicita al Gobierno nacional “abrir un debate serio y valiente” sobre la necesidad de reformar de manera integral el modelo de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), tras la imputación al ex director del Senave Pastor Soria, quien supuestamente montó un esquema de entrega de cupos de importación de frutas y hortalizas mediante coimas.