21 nov. 2025

Cuestionan a Comuna por no realizar audiencia sobre Parxin

24125118

Ejecución. Anuncian que antes de este fin de mes se dará la orden de inicio a Parxin para explotar estacionamiento.

DARDO RAMÍREZ

Ante el anuncio de que finalmente se procederá a la implementación del estacionamiento tarifado en Asunción, de la mano del consorcio Parxin, ediles de Patria Querida (PQ) y Partido Encuentro Nacional (PEN) solicitaron a la Intendencia cumplir con la audiencia pública que había prometido. Sin embargo, la solicitud no tuvo los votos necesarios por parte de concejales oficialistas.

La concejala Jazmín Galeano (PEN) recordó que la promesa del intendente Óscar Nenecho Rodríguez fue que “a partir de escuchar a los ciudadanos” se tomará una decisión con respecto a la ejecución del contrato sobre estacionamiento tarifado, por lo que solicitó el cumplimiento de lo acordado.

Tras suspender la ejecución del estacionamiento tarifado, para analizar sobre sospecha de irregularidades, y el informe final de la Contraloría General de la República, el Ejecutivo Municipal había manifestado que recurrirán a una audiencia pública para escuchar la postura de los ciudadanos.

Pero finalmente esta semana Rodríguez anunció ante los medios que firmó que “ya no hay vueltas que dar” para la ejecución del estacionamiento tarifado. Dijo que en la semana comunicará oficialmente la decisión del Municipio a la firma Parxin.

RECHAZO. El liberal oficialista Félix Ayala fue quien demostró abiertamente su oposición a la audiencia pública.

“¿Vamos a convocar a los 500.000 asuncenos o solo a un grupo? Me parece que es un trabajo técnico y jurídico. Lo que tenemos que evacuar son las dudas que guardan relación con los accionistas de la empresa. No debemos mezclar todo; el resultado del debate va a generar dudas, nadie va a quedar contento. Esto se debe tratar con absoluta responsabilidad”, expuso ante el pleno.

Consideró que si bien es una medida impopular es necesaria su implementación.

Solicitó que a nivel de comisión de legislación sean convocados los representantes de quienes impulsaron la recolección de firma contra el estacionamiento tarifado.

IMPLEMENTACIÓN. El jefe de Gabinete del Municipio, Federico Mora, anunció que antes de este fin de mes se dará la orden de inicio de trabajo al consorcio Parxin. La empresa tendrá un plazo de 120 días para las señalizaciones, pruebas para que el ciudadano pueda conocer el funcionamiento, presentación del software, entre otros.

Mora anunció que también plantean paquetes promocionales para ciudadanos del área metropolitana. Para el caso del contribuyente asunceno se mantienen las medidas 50% menos que la tarifa para conductores con patente en otros municipios, además de algunas horas libres.

En principio, la tarifa fijada por hora era de G. 4.500, pero finalmente el intendente declaró que volverán a analizar los montos.

ESTUDIO. Durante la sesión de la Junta Municipal de Asunción, los concejales aprobaron solicitar que la Intendencia declare de interés municipal el análisis técnico sobre condiciones de uso de suelo y necesidades de zona de implementación respecto a la Ordenanza N° 72/23 de estacionamiento, sobre la zona de Villa Morra.

Asimismo, se solicitó a la Intendencia Municipal el estudio y consideración del análisis técnico mencionado, presentado por la Comisión Vecinal de Fomento Santo Domingo, Manorá, e informe al respecto, en un plazo no mayor a ocho días.

Más contenido de esta sección
Según las informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de Ablación Cardíaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.