24 jun. 2025

Cuba recibe ayuda de Japón para los damnificados por el huracán Matthew

La Habana, 19 oct (EFE).- Cuba recibió un cargamento de ayuda humanitaria enviado por Japón para paliar los daños sufridos en el oriente de la isla por el paso del huracán Matthew, que dejó cuantiosas pérdidas materiales en la provincia de Guantánamo, aunque no se cobró vidas, informa hoy la prensa oficial.

Cubanos recolectan agua tras el paso hace tres días del huracán Matthew en Baracoa (Cuba).EFE/Archivo

Cubanos recolectan agua tras el paso hace tres días del huracán Matthew en Baracoa (Cuba).EFE/Archivo

La donación, que llegó el martes por vía aérea desde Estados Unidos a Santiago de Cuba, consiste en tiendas de campaña, mantas, bidones portátiles, purificadores de agua y rollos de cables, señala una nota en el diario estatal Granma.

El embajador de Japón en Cuba, Masaru Watanabe, garantizó durante la entrega del cargamento que la ayuda humanitaria nipona continuará llegando a la isla y recordó que ya se realizó una entrega previa en septiembre, durante la visita del primer ministro japonés, Shinzo Abe, el primer viaje de un gobernante de ese país a Cuba.

Está prevista la llegada a Santiago de un segundo cargamento de ayuda este miércoles, también por avión.

Además, Watanabe expresó su confianza en que Cuba logrará recuperarse del golpe que supuso el paso del huracán, que entró con fuerza 4 en la punta este de la isla el pasado 4 de octubre y provocó importantes destrozos en los municipios de Baracoa, Maisí, Imías y San Antonio del Sur, donde miles de personas perdieron sus hogares.

El envío japonés fue recibido, de parte cubana, por la delegada del Ministerio de Comercio Exterior y la Colaboración Extranjera en el territorio Santiago de Cuba-Guantánamo, María Luisa Bueno Oñate, quien agradeció la solidaridad del país oriental.

En los últimos días Cuba ha recibido para los damnificados por Matthew ayuda humanitaria de varios países e instituciones, entre ellos Venezuela, Paquistán y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.