08 jul. 2025

Cuba recibe ayuda de Japón para los damnificados por el huracán Matthew

La Habana, 19 oct (EFE).- Cuba recibió un cargamento de ayuda humanitaria enviado por Japón para paliar los daños sufridos en el oriente de la isla por el paso del huracán Matthew, que dejó cuantiosas pérdidas materiales en la provincia de Guantánamo, aunque no se cobró vidas, informa hoy la prensa oficial.

Cubanos recolectan agua tras el paso hace tres días del huracán Matthew en Baracoa (Cuba).EFE/Archivo

Cubanos recolectan agua tras el paso hace tres días del huracán Matthew en Baracoa (Cuba).EFE/Archivo

La donación, que llegó el martes por vía aérea desde Estados Unidos a Santiago de Cuba, consiste en tiendas de campaña, mantas, bidones portátiles, purificadores de agua y rollos de cables, señala una nota en el diario estatal Granma.

El embajador de Japón en Cuba, Masaru Watanabe, garantizó durante la entrega del cargamento que la ayuda humanitaria nipona continuará llegando a la isla y recordó que ya se realizó una entrega previa en septiembre, durante la visita del primer ministro japonés, Shinzo Abe, el primer viaje de un gobernante de ese país a Cuba.

Está prevista la llegada a Santiago de un segundo cargamento de ayuda este miércoles, también por avión.

Además, Watanabe expresó su confianza en que Cuba logrará recuperarse del golpe que supuso el paso del huracán, que entró con fuerza 4 en la punta este de la isla el pasado 4 de octubre y provocó importantes destrozos en los municipios de Baracoa, Maisí, Imías y San Antonio del Sur, donde miles de personas perdieron sus hogares.

El envío japonés fue recibido, de parte cubana, por la delegada del Ministerio de Comercio Exterior y la Colaboración Extranjera en el territorio Santiago de Cuba-Guantánamo, María Luisa Bueno Oñate, quien agradeció la solidaridad del país oriental.

En los últimos días Cuba ha recibido para los damnificados por Matthew ayuda humanitaria de varios países e instituciones, entre ellos Venezuela, Paquistán y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 100 fallecidos este lunes, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos.
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.