19 ago. 2025

Cuba prueba su posible vacuna contra el Covid-19 en voluntarios de 60 a 80 años

Cuba prueba ya su primer candidato a vacuna contra la Covid-19 en un segundo grupo de 20 voluntarios, esta vez de entre 60 y 80 años, antes de comenzar la segunda fase del estudio clínico a finales de octubre, informan este jueves medios oficiales.

Cuba .jpg

Cuba sufre actualmente una segunda ola de coronavirus concentrada en su zona occidental.

Foto: EFE.

Los ensayos de la Soberana 01, creada por el estatal Instituto Finlay de Vacunas, se iniciaron el 24 de agosto con 20 personas de 19 a 59 años, que recibieron las primeras dosis del medicamento. En total, la fórmula será inoculada dos veces en un periodo de 59 días durante esta primera etapa.

A los participantes se le realizarán cuatro extracciones de sangre: dos inmediatamente después de las inyecciones y dos intermedias para medir los anticuerpos, precisó la estatal Agencia Cubana de Noticias.

De arrojar resultados satisfactorios, el estudio se extenderá hasta abarcar 676 voluntarios.

Según el calendario oficial, las pruebas terminarán el 11 de enero de 2021 y los resultados estarán disponibles el 1 de febrero, para ser publicados el 15.

Nota relacionada: EEUU prohíbe vuelos privados en nueva ofensiva contra Cuba

Aunque los ensayos arrancaron en agosto, tres de los investigadores que trabajaron en el diseño del medicamento ya se habían inoculado la fórmula un mes antes.

A diferencia de otros proyectos internacionales de vacuna más avanzados, creados a partir de vectores adenovirales o virus inactivados, el candidato cubano se basa en una proteína recombinante, aunque de momento no se han difundido oficialmente más datos sobre su desarrollo.

Cuba sufre actualmente una segunda ola de coronavirus concentrada en su zona occidental, que ha provocado la cancelación de la reapertura en La Habana y acumula ya 100 muertes y 4.214 positivos, con su mayor número de casos activos (638) hasta la fecha.

En la capital, donde transcurre el estudio de la Soberana 01, se han activado desde el martes las restricciones más fuertes que ha impuesto el Gobierno cubano en el país, que incluyen el cierre de la ciudad, la limitación del trasiego entre municipios y el toque de queda nocturno, con fuertes multas para los infractores.

El país caribeño cuenta con una reconocida industria biotecnología y farmacéutica que produce actualmente ocho vacunas contra enfermedades como la meningitis, el cáncer de pulmón (terapéutica) y los tumores sólidos, entre otras.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.