03 nov. 2025

Cuba prueba su posible vacuna contra el Covid-19 en voluntarios de 60 a 80 años

Cuba prueba ya su primer candidato a vacuna contra la Covid-19 en un segundo grupo de 20 voluntarios, esta vez de entre 60 y 80 años, antes de comenzar la segunda fase del estudio clínico a finales de octubre, informan este jueves medios oficiales.

Cuba .jpg

Cuba sufre actualmente una segunda ola de coronavirus concentrada en su zona occidental.

Foto: EFE.

Los ensayos de la Soberana 01, creada por el estatal Instituto Finlay de Vacunas, se iniciaron el 24 de agosto con 20 personas de 19 a 59 años, que recibieron las primeras dosis del medicamento. En total, la fórmula será inoculada dos veces en un periodo de 59 días durante esta primera etapa.

A los participantes se le realizarán cuatro extracciones de sangre: dos inmediatamente después de las inyecciones y dos intermedias para medir los anticuerpos, precisó la estatal Agencia Cubana de Noticias.

De arrojar resultados satisfactorios, el estudio se extenderá hasta abarcar 676 voluntarios.

Según el calendario oficial, las pruebas terminarán el 11 de enero de 2021 y los resultados estarán disponibles el 1 de febrero, para ser publicados el 15.

Nota relacionada: EEUU prohíbe vuelos privados en nueva ofensiva contra Cuba

Aunque los ensayos arrancaron en agosto, tres de los investigadores que trabajaron en el diseño del medicamento ya se habían inoculado la fórmula un mes antes.

A diferencia de otros proyectos internacionales de vacuna más avanzados, creados a partir de vectores adenovirales o virus inactivados, el candidato cubano se basa en una proteína recombinante, aunque de momento no se han difundido oficialmente más datos sobre su desarrollo.

Cuba sufre actualmente una segunda ola de coronavirus concentrada en su zona occidental, que ha provocado la cancelación de la reapertura en La Habana y acumula ya 100 muertes y 4.214 positivos, con su mayor número de casos activos (638) hasta la fecha.

En la capital, donde transcurre el estudio de la Soberana 01, se han activado desde el martes las restricciones más fuertes que ha impuesto el Gobierno cubano en el país, que incluyen el cierre de la ciudad, la limitación del trasiego entre municipios y el toque de queda nocturno, con fuertes multas para los infractores.

El país caribeño cuenta con una reconocida industria biotecnología y farmacéutica que produce actualmente ocho vacunas contra enfermedades como la meningitis, el cáncer de pulmón (terapéutica) y los tumores sólidos, entre otras.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.