10 nov. 2025

Cuba: No hay un cambio drástico, dice embajador paraguayo

El embajador paraguayo en Cuba, Bernardino Cano Radil, habló sobre la situación sociopolítica del país que desde este jueves tiene a Miguel Díaz-Canel como nuevo mandatario. El cambio no sería drástico ya que Raúl Castro seguirá influenciando, aseguró.

cano radil

Dirigente colorado, Bernandino Cano Radil. | Foto: Archivo ÚH.

Cano Radil sostuvo que el ex presidente Raúl Castro seguirá siendo un hombre muy influyente e importante, ya que se mantendrá en el cargo de secretario del Partido Comunista.

“Lo que ha dejado es la Presidencia del Gobierno, el consejo de Estado. Ya te imaginarás que tiene muchísimo poder pero a su vez eso significa una transición ordenada dentro de la burocracia y el aparato estatal”, afirmó el diplomático a la emisora 1020 AM.

Para el embajador, la elección de un nuevo presidente no representa un gran cambio. “En líneas generales, lo que vemos, oímos todos los días y hemos reflexionado con los agentes de prensa, diplomáticos, académicos es que no hay un cambio drástico, no se vislumbra eso por la trayectoria personal que tiene el nuevo presidente”, refirió.

Por otra parte, el diplomático detalló su parecer sobre la situación económica del país. “En general, los cubanos pasan muchas necesidades, una sociedad que tiene muchos problemas económicos con un modelo económico que está agotado”, refirió.

Mencionó además que en Cuba existe una corrupción generalizada reconocida por el propio Gobierno. “Todas las empresas del Estado han tenido déficit, no se puede llevar una contabilidad seria porque hay tres monedas que se superponen. Entre los problemas centrales, están el embargo de EEUU y que nunca se logró hacer un desarrollo industrial”, indicó.


Noticia relacionada: Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba

Miguel Díaz-Canel fue elegido este jueves presidente de Cuba por la Asamblea Nacional de la isla. El nuevo mandatario fue ratificado con el 99,83 por ciento de los votos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, según los datos ofrecidos ante la cámara por la presidenta de la Comisión Electoral Nacional, Alina Balseiro.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.