15 ago. 2025

Cuba investiga causas del accidente aéreo

La investigación del accidente aéreo ocurrido el viernes en La Habana, que dejó 110 muertos al estrellarse un vuelo de Cubana de Aviación, avanzó tras la aparición de una de las cajas negras, en un día marcado por el dolor de las familiares y el inicio de la identificación de los cadáveres.

avion Cuba.jpg

El avión accidentado pertenecía a la aerolínea mexicana Global Air. Foto: EFE

EFE


Este sábado, un día después de la tragedia, y tras algunas confusiones iniciales, se conocieron las cifras definitivas del siniestro del Boeing 737 que llevaba a bordo a 113 personas: 110 fallecidos, entre ellos cinco niños, y tres supervivientes que luchan por su vida en el hospital Calixto García de La Habana, en estado muy grave.

Entre los muertos hay 99 cubanos y once extranjeros: los seis miembros mexicanos de la tripulación (tres hombres y tres mujeres), un matrimonio de argentinos, dos hombres saharauis y una mujer mexicana.

El avión accidentado, que se precipitó a tierra minutos después de despegar del aeropuerto José Martí de La Habana con destino a la provincia de Holguín (este), pertenecía a la aerolínea mexicana Global Air.

Cubana lo operaba en régimen de alquiler, aunque el mantenimiento técnico del aparato estaba a cargo de la empresa propietaria, aclaró este sábado el ministro de Transporte de la isla, Adel Yzquierdo.

Según el ministro, el aparato -fabricado en 1979- fue arrendado hace menos de un mes y tenía toda su documentación en regla.

Las revisiones técnicas anuales de los aparatos de Global Air dependen de la Dirección General de Aeronáutica Civil de México y el avión accidentado superó la última en noviembre de 2017, aunque un expiloto de la compañía aseguró desde México que denunció a la aerolínea porque en varias ocasiones voló en aparatos con problemas técnicos.

El ministro cubano aclaró también que el alquiler de aviones a diferentes compañías es una práctica habitual por parte del país caribeño, que tiene dificultades para adquirir aviones en propiedad debido al embargo financiero que Estados Unidos mantiene desde hace casi seis décadas sobre la isla.

Mientras, la investigación continúa su curso con la recuperación en buen estado de la caja negra que graba las voces en cabina y la búsqueda del segundo de estos dispositivos, en el que se registran los datos de los aparatos de vuelo y que los expertos esperan localizar en las próximas horas.

Este sábado arrancó también el proceso de identificación de las 110 víctimas, que se prevé largo debido a que el violento choque desperdigó mucho los restos del avión, lo que impide a los expertos guiarse por los números de asiento que tenían asignados los pasajeros.

El viceministro de Salud, Alfredo González, advirtió de que la tarea llevará “días y hasta semanas” pese a que ya trabajan en ello numerosos profesionales cubanos entre forenses, tanatólogos, antropólogos, expertos en anatomía patológica y criminalistas del Ministerio del Interior.

En el proceso serán vitales las muestras de ADN tomadas a los familiares de las víctimas, así como los datos que estos puedan facilitar sobre las fracturas óseas, tatuajes o cicatrices de los allegados que perdieron en el accidente

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.