28 may. 2025

Cuba envía médicos para damnificados por sismo en estado mexicano de Oaxaca

Cuba envió este viernes un equipo de 40 médicos y especialistas al estado mexicano de Oaxaca, afectado este mes por dos sismos de magnitud 8,2 y 7,1 que dejaron al menos 78 muertos y cientos de personas sin hogar en ese territorio, ubicado al sur del país norteamericano.

terremoto.jpg

Los tres terremotos registrados en las últimas tres semanas en México ocasionaron más de 430 muertos. Foto: diarioelmundo.

EFE


El grupo incluye a 19 galenos y 18 enfermeros, psicólogos, técnicos de laboratorio, anestesistas y terapeutas físicos, junto a personal de apoyo del contingente médico especializado en situaciones de desastre y graves epidemias “Henry Reeve”, con más de 10 años de experiencia.

Esta ayuda servirá para apoyar a los “damnificados por el sismo en Oaxaca, una de las regiones más pobres del país y que más cerca estuvo del epicentro del terremoto del 7 de septiembre”, indicó un reporte de la televisión estatal de la isla.

Al frente de la brigada viaja el doctor Rolando Piloto, que ya estuvo al frente de la “Henry Reeve” en una anterior misión en el estado mexicano de Tabasco, afectado por intensas lluvias en 2007.

Piloto también dirigió a 23 profesionales que llegaron a Perú en marzo pasado con 4,2 toneladas de suministros para asistir a 20.000 damnificados por las inundaciones provocadas por El Niño Costero en ese país suramericano.

El pasado 7 de septiembre un sismo de magnitud 8,2 en la escala de Richter dejó 78 muertos en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.

A las víctimas de ese primer sismo se suman las 355 registradas hasta ahora por el terremoto de magnitud 7,2 ocurrido el 19 de septiembre en Ciudad de México y los estados de Morelos, Puebla, México, Guerrero y Oaxaca.

Desde la creación del contigente “Henry Reeve” en 2005, más de 7.254 médicos y enfermeros cubanos han prestado auxilio en 20 naciones, entre ellas Pakistán, Guatemala, Chile, Nepal, Haití y Dominica.

Según datos del ministerio de Salud de la isla, han atendido a más de 3,5 millones de necesitados y salvado la vida de 80.000 personas.

Por su labor, el “Henry Reeve” recibió a inicios de año el Premio de Salud Pública otorgado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en reconocimiento a su labor en el enfrentamiento de desastres naturales y epidemias graves.

Más contenido de esta sección
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.