20 ago. 2025

Cuba aprueba polémico Código Penal que castiga la subversión

Diez meses después de masivas protestas que estremecieron a Cuba, el Parlamento aprobó por “unanimidad” un nuevo Código Penal, contundente disuasivo a la repetición de esos hechos y garantía para el actual régimen socialista.

Cuba1.jpg

En esta foto de archivo tomada el 11 de julio de 2021, personas participan en una manifestación contra el gobierno del presidente cubano Miguel Díaz-Canel en La Habana. El nuevo Código Penal cubano, que será aprobado por el parlamento el 14 de mayo de 2022.

Foto: AFP

La nueva ley “tipifica como delitos los hechos mas graves y lesivos para la sociedad y protege los intereses del Estado y del pueblo”, dijo el presidente del Tribunal Supremo, Rubén Remigio Ferro, al presentarlo al plenario.

Los días 11 y 12 de julio de 2021 miles de personas protagonizaron en 50 ciudades las mayores protestas contra el gobierno del Partido Comunista en 60 años, que dejaron un muerto, decenas de heridos y centenares de detenidos.

Según Ferro, esa ley también protege los intereses “individuales de las personas como garantía de la estabilidad de la nación, la seguridad jurídica y la tranquilidad ciudadana”.

“No hay lugar para alternativas”

El nuevo Código sustituye al de 1997 y complementa a la Constitución de 2019, junto a la Ley de Amparo de derechos constitucionales y el Código de Ejecución Penal, que serán sometidos a votación en esta sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional, iniciada el viernes y que se extenderá hasta el lunes.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
14:11✓✓
icono whatsapp1

Entre sus aspectos novedosos están “su aplicación a infracciones y actos ilícitos que afectan el espectro radio eléctrico, el medio ambiente y el patrimonio natural”, según Ferro.

“Se penalizan las violaciones más graves relacionadas con el uso abusivo de los derechos constitucionales, la participación en actividades subversivas y las agresiones a las tecnologías de la información y las comunicaciones”, añadió.

Para el jurista cubano Harold Bertod, radicado en España, “el Código Penal amplia el catálogo de conductas delictivas relacionadas con el orden constitucional para confirmar una realidad del sistema político: no hay lugar para alternativas en el ámbito político, y el derecho de manifestación”.

El derecho de manifestación “sólo será permitido si es en un sentido de ‘confirmación’ de las políticas del Estado y nunca de forma ‘contradictoria’”, dijo a la AFP.

“Es una ley que recoge, actualiza, todos los conceptos internacionales, adecuándolos a las condiciones de Cuba”, dijo por su lado el diputado Jorge González, el médico que en 1997 dirigió la localización y reconocimiento en Bolivia de los restos del revolucionario argentino-cubano Ernesto Che Guevara y sus compañeros de guerrilla.

Pena de muerte

La nueva ley mantiene la pena de muerte “con carácter excepcional”, en 23 delitos, y la suprime en cuatro respecto al código anterior. Se podrá pronunciar básicamente “en delitos contra la seguridad del Estado, terrorismo, tráfico internacional de drogas y asesinato”, dijo el fiscal.

En Cuba, donde se aplicó con mucha regularidad el “paredón” en los años 60 del pasado siglo, se cumple una especie de moratoria desde 2000, solo rota en 2003, por la ejecución de tres secuestradores armados de un bote de pasajeros.

“No estamos de acuerdo con la pena de muerte. No estamos convencidos desde nuestra fe”, dijo la diputada María Yi Reyna, una ministra evangélica, en uno de los raros criterios discordantes en el Parlamento.

Responsabilidad penal a los 16 años

El nuevo Código mantiene la exigencia de responsabilidad penal a partir de los 16 años de edad y contempla “múltiples previsiones para el tratamiento diferenciado a los comprendidos entre los 16 y 18", con lo cual “se cumple estrictamente la convención de los derechos del niño”, dijo el fiscal.

Varios de los sancionados con penas de cárcel por la manifestaciones de julio pasado tienen entre 16 y 20 años.

Cuatro de ellos, menores de 20, fueron excarcelados esta semana y cumplirán su sentencia en sus casas, informaron el sábado fuentes opositoras.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.