05 nov. 2025

Cuatro muertos y más de 30 intoxicados al comer carne de perro en Camboya

Cuatro personas han muerto y más de treinta han resultado intoxicadas en Camboya al comer carne de perro durante dos banquetes celebrados el fin de semana, informan este martes medios locales.

muertos.jpg

Cuatro muertos y más de 30 intoxicados al comer carne de perro en Camboya. Foto: eldia.com.do.

EFE


Según análisis posteriores el can cocinado había muerto envenenado y tras su consumo la sustancia tóxica pasó al cuerpo de las personas.

“El dueño no sabía que el perro había sido envenenado” y en lugar de enterrarlo lo vendió “para no desperdiciarlo”, señaló un portavoz policial al diario Cambodia Daily.

Chea Rath, quien adquirió el perro muerto, invitó el pasado sábado a sus familiares y amigos a una barbacoa con la carne del can en la provincia de Kratie, cerca de la frontera con Vietnam.

Rath, de 66 años, falleció ese mismo día.

Durante su funeral, el domingo, los asistentes volvieron a degustar el asado contaminado, sin que aún se supiera que fue la causa principal de la muerte del anciano.

Las otras víctimas mortales son la nuera de Chea Rath, Proeng Saron; su vecina, Bin Naykeng, y una cuarta víctima no identificada por la Policía.

En Camboya el consumo de carne de perro, denominada en los establecimientos “carne especial”, se tolera y no es ilegal, pero no está tan extendido como en el vecino Vietnam o China.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.