09 ago. 2025

Cuatro instituciones crearán web para agilizar trámites de exhortos

RREE. El canciller suscribiendo la carta intención para crear la plataforma interinstitucional.

RREE. El canciller suscribiendo la carta intención para crear la plataforma interinstitucional.

Los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Justicia, el Ministerio Público y el Poder Judicial de plantean desarrollar una plataforma web de intercambio de información vinculada a la función jurisdiccional en materia de cooperación jurídica internacional para beneficio de los usuarios del sistema de justicia.

La iniciativa facilitará el proceso de tramitación y el seguimiento de exhortos y demás solicitudes de asistencia judicial internacional, tanto activas como pasivas. Permitirá además tener un proceso actualizado conforme al ámbito tecnológico, “lo que permitirá obtener mayores resultados en menor tiempo, propiciando la excelencia, la eficiencia y la oportunidad”, dice la carta intención que suscribieron el jueves Euclides Acevedo, ministro de Relaciones Exteriores; César Diesel, presidente de la Corte Suprema de Justicia; Sandra Quiñónez, fiscal general del Estado; y Cecilia Pérez Rivas, ministra de Justicia.

Para dar cumplimiento al objetivo indicado, las Partes deberán colaborar con la transferencia de tecnologías, desde la gestión del conocimiento, la información y el fortalecimiento organizacional, así como participar y organizar cursos, seminarios, conferencias y talleres, a ser coordinados de común acuerdo para lograr la difusión y el manejo de la plataforma, señala el documento firmado por las referidas autoridades.

De común acuerdo, también podrán solicitar la participación de terceros para colaborar en el financiamiento, ejecución, coordinación, seguimiento del desarrollo de la plataforma y de los programas y proyectos relacionados con esta carta de intención, la cual no representa compromiso alguno de erogaciones extraordinarias para ninguna de las Partes.

Esta coordinación interinstitucional se da en coincidencia con la presencia de representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que realiza observaciones in situ de las acciones tomadas por el Estado paraguayo en su lucha contra el lavado de dinero y la corrupción en general. Y con el comunicado del Gobierno de los Estados Unidos que designa “parte de una esquema de corrupción en el Paraguay, que fomenta la proliferación del crimen organizado” al ciudadano brasileño de origen libanés, Kassem Mohamad Hijazi, a Khalil Ahmad Hijazi y Liz Paola Doldán (paraguaya). El primero fue detenido y será extraditado.

Solo el canciller irá a Asamblea General de la ONU
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, no participará en la próxima Asamblea General de la Organización de las Naciones, en Nueva York. Paraguay estará representado por el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, quien intervendrá en este foro multilateral el lunes 27 de setiembre.
La presencia del canciller en la ONU será también una oportunidad, según explicaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, para reuniones bilaterales que ya se están gestionando, concretamente con los cancilleres de los Emiratos Árabes, con Rusia y de la Santa Sede. Con Rusia, existe el interés de concretar en dos convenios, uno sobre energía y otro sobre Defensa. Con los Emiratos Árabes está pendiente avanzar sobre el interés recíproco de abrir respectivas embajadas.
También se gestionan posibles reuniones, aprovechando la presencia en los Estados Unidos, con altas autoridades de este país. Más aún considerando el fuerte respaldo del gobierno norteamericano al gobierno de Mario Abdo Benítez.