08 nov. 2025

Cuando las palomas mensajeras hacían de drones

En 1908 un farmacéutico alemán patentó una cámara que convirtió a palomas mensajeras en las primeras fotógrafas aéreas, un instrumento al que dedica ahora una exposición el Museo Alemán de la Técnica de Berlín.

palomas 20 minutos.jpg

Las palomas pasaron a ser espías emplumados. Foto: 20 Minutos

EFE

Bajo el título “La paloma mensajera como fotógrafa”, el museo ha reunido un compendio de las imágenes aéreas tomadas por las palomas de Julius Neubronner.

Más de 20 reproducciones y alrededor de 20 copias originales de esas fotografías recogen el testigo de unos pájaros que empezaron transportando correspondencia y acabaron siendo utilizados en el mundo del espionaje.

Julius Neubronner (1852-1932) era un farmacéutico de la ciudad de Kronberg, cerca de Fráncfort, que durante mucho tiempo había visto en las palomas mensajeras el método ideal de transporte para cualquier tipo de pequeña mercancía.

Como su padre, decidió recurrir a ellas para enviar medicamentos y recetas hasta que un día, tras llamarle la atención que algunas de sus palomas volvieran tan bien alimentadas, decidió equiparlas con cámaras fotográficas para poder localizar su trayectoria.

Embed

El farmacéutico Julius Neubronner Foto: Digitart

Fue el primer caso conocido de toma fotográfica desde el aire, en blanco y negro, con una perspectiva a “vista de pájaro” y “que representa el mejor testimonio de un mundo que ha desaparecido”, cuenta a Efe Bernd Lücke, uno de los comisarios de la exposición.

Tras su éxito, en 1908 Neubronner decidió ir más allá y patentó el innovador método ante la Oficina Imperial de Patentes, lo que le valió un amplio reconocimiento.

El farmacéutico pasó así a desarrollar el método con la creación de una docena de modelos distintos de pequeñas cámaras que pasaron a llamar la atención del mundo militar y del espionaje.

Los aparatos se sujetaban en el pecho del animal y contaban con un autodisparador que permitía sacar en cada vuelo una fotografía o una serie de doce instantáneas a intervalos regulares.

Embed

Las palomas llevaban las cámaras sujetadas al pecho. Foto: 20 Minutos

Ante la perspectiva de unos instrumentos aéreos que podían pasar desapercibidos, con cámaras de 30 a 75 gramos de peso, el Ministerio de Guerra prusiano decidió emplearlos como objetos de rastreo durante la guerra.

Sin embargo, el desarrollo de la aviación acabó superando a los “espías emplumados”, como se los califica en la exhibición, y fueron sustituidos por aviones de rastreo, concluyendo la colaboración militar de Neubronner poco antes del fin de la guerra.

Embed

Algunas de las tomas aéreas realizadas por las palomas. Foto: 20 Minutos

La obra se divide en tres partes: una fotográfica, otra con recortes de diarios sobre el tema y finalmente un ensayo de Fontcuberta sobre la evolución de la fotografía aérea y la comparación entre las palomas y los drones.

La exposición recoge el espíritu del álbum fotográfico y abrirá sus puertas mañana, hasta el día 24 de junio, como tributo a Neubronner y a “los fotógrafos del aire”.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.