11 nov. 2025

¿Cuál es la temperatura ideal para la felicidad?

Una investigación científica reveló que la temperatura perfecta para ser feliz sería de 25 °C. El equipo comprobó que el estado de ánimo es lo que más influye si los termómetros no bajan ni suben demasiado de ese promedio.

felicidad.jpg

Si los termómetros no bajan de los 20°C pero tampoco suben de los 30°C, hay más expresiones positivas. Foto: Radio Candela.

De acuerdo con una publicación del portal digital BBC Mundo, un equipo de investigadores llevó adelante un estudio para determinar cuál es la temperatura ideal, aquella con la que las personas se encuentran más felices.

En el trabajo participaron profesionales del Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de San Diego, en California, y la Universidad de British Columbia, en Canadá.

Tras los análisis realizados, pudieron comprobar que lo que más influye en el estado de ánimo es la temperatura.

La publicación refiere que hay más expresiones positivas durante el día, si los termómetros no bajan de los 20 °C, pero tampoco suben de los 30 °C.

De acuerdo con el artículo, cuanto más se alejan de estas franjas de temperatura, las palabras son más negativas.

El resultado finalmente revela que una medida perfecta para estar feliz es de 25 °C.

Los resultados de la investigación dieron a conocer que por la noche el escenario cambia, porque la gente aprecia disfrutar de una noche fresca donde la diferencia con la máxima durante el día sea de unos 15 °C.

Si tomamos como referencia los 25 grados de máxima durante el día, una noche ‘feliz’, meteorológicamente hablando, sería a 10 grados”, menciona.

Por otro lado, el portal resaltó que la lluvia es un segundo factor que influye en el buen humor.

“Los expertos concluyen de forma clara que cuanto más llueve, más negativos son los sentimientos. También la humedad y los cielos nubosos influyen. Cuando la primera –humedad– supera el 80% también suben notablemente los mensajes tristes y pesimistas”, indica.

Conforme finaliza la publicación, los investigadores dejaron en claro que los sentimientos más negativos están relacionados con las condiciones meteorológicas menos favorables.

Estos resultados fueron publicados en la revista científica Plos One y provienen de analizar durante siete años más de 2.400 millones de mensajes públicos en Facebook y de 1.100 millones de posteos de Twitter.

La respuesta fue averiguada gracias a las expresiones positivas y negativas publicadas en las redes sociales con la situación meteorológica en Estados Unidos, pero los investigadores aseguran que se trata de un estudio tan amplio que los resultados son relevantes.

Más contenido de esta sección
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.