06 jul. 2025

¿Cuál es la temperatura ideal para la felicidad?

Una investigación científica reveló que la temperatura perfecta para ser feliz sería de 25 °C. El equipo comprobó que el estado de ánimo es lo que más influye si los termómetros no bajan ni suben demasiado de ese promedio.

felicidad.jpg

Si los termómetros no bajan de los 20°C pero tampoco suben de los 30°C, hay más expresiones positivas. Foto: Radio Candela.

De acuerdo con una publicación del portal digital BBC Mundo, un equipo de investigadores llevó adelante un estudio para determinar cuál es la temperatura ideal, aquella con la que las personas se encuentran más felices.

En el trabajo participaron profesionales del Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de San Diego, en California, y la Universidad de British Columbia, en Canadá.

Tras los análisis realizados, pudieron comprobar que lo que más influye en el estado de ánimo es la temperatura.

La publicación refiere que hay más expresiones positivas durante el día, si los termómetros no bajan de los 20 °C, pero tampoco suben de los 30 °C.

De acuerdo con el artículo, cuanto más se alejan de estas franjas de temperatura, las palabras son más negativas.

El resultado finalmente revela que una medida perfecta para estar feliz es de 25 °C.

Los resultados de la investigación dieron a conocer que por la noche el escenario cambia, porque la gente aprecia disfrutar de una noche fresca donde la diferencia con la máxima durante el día sea de unos 15 °C.

Si tomamos como referencia los 25 grados de máxima durante el día, una noche ‘feliz’, meteorológicamente hablando, sería a 10 grados”, menciona.

Por otro lado, el portal resaltó que la lluvia es un segundo factor que influye en el buen humor.

“Los expertos concluyen de forma clara que cuanto más llueve, más negativos son los sentimientos. También la humedad y los cielos nubosos influyen. Cuando la primera –humedad– supera el 80% también suben notablemente los mensajes tristes y pesimistas”, indica.

Conforme finaliza la publicación, los investigadores dejaron en claro que los sentimientos más negativos están relacionados con las condiciones meteorológicas menos favorables.

Estos resultados fueron publicados en la revista científica Plos One y provienen de analizar durante siete años más de 2.400 millones de mensajes públicos en Facebook y de 1.100 millones de posteos de Twitter.

La respuesta fue averiguada gracias a las expresiones positivas y negativas publicadas en las redes sociales con la situación meteorológica en Estados Unidos, pero los investigadores aseguran que se trata de un estudio tan amplio que los resultados son relevantes.

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.