09 may. 2025

Cruzar semáforo en luz amarilla ya no será una infracción

30918693

Falta. La Ordenanza 92/23 consideraba como falta grave cruzar semáforo en luz amarilla.

Archivo.

La Junta Municipal de Asunción aprobó ayer modificaciones para el Reglamento General de Tránsito, con el cual, entre otras cosas, se pretendía penalizar a los conductores que cruzaran el semáforo en luz amarilla. Los concejales decidieron eliminar esta infracción.

Dicha modificación se realizó durante el tratamiento de un dictamen de las comisiones de Movilidad Urbana, Transporte Público y Legislación. El documento recomendaba aprobar la modificación y ampliación de la ordenanza N° 92/2023, que dice, en su artículo 92 inciso C, que los conductores “que enfrenten esta señal (amarillo) y que aún no hayan ingresado a la bocacalle, deberán detenerse antes del cruce peatonal, demarcado o imaginario. (Su inobservancia constituye falta grave)”.

El edil Pablo Callizo apuntó a esta sección de la ordenanza solicitando la eliminación de la última frase. “Está explícitamente escrito que es una infracción”, dijo, en respuesta a las declaraciones del concejal Miguel Sosa, quien aseguró, momentos antes de la aprobación del dictamen, que “se estudió y se subsanó el tema de los cánones, se mantiene así tal cual (sic), porque se planteó aumentar la tarifa y se respetó lo que estaba luego anteriormente”.

Antes de la aprobación del dictamen, el concejal Juan José Arnold cuestionó a Sosa (quien preside la Comisión de Tránsito) solicitando una aclaración del apartado de la ordenanza que se refiere a la luz amarilla. “Estamos ante miles de situaciones en donde los ciudadanos son retenidos por agentes municipales realizando su trabajo y está la duda de si es o no sancionable cruzar en amarillo”, dijo.

El concejal Sosa refirió, tras las observaciones de Callizo y Arnold, que “está excluido el tema del semáforo amarillo, no se multa y no está previsto en la ordenanza”.

Finalmente, y siguiendo el pedido de Callizo, se resolvió eliminar la frase entre paréntesis y dejarla sin efecto.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública celebrada hoy en Diputados, debatieron el sistema de movilidad a partir del proyecto de reforma del transporte público, una iniciativa del diputado de Central Raúl Benítez; el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, entre otros actores de la oposición.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) que inicie las auditorías necesarias en caso de que las respuestas remitidas por las gobernaciones a las observaciones hechas por este organismo, en el marco del programa Hambre Cero, sean consideradas insuficientes.
Con 934 establecimientos en el país, el Health Information System (HIS) contabiliza más de 37 millones de consultas desde el 2017.
El nuncio apostólico en Paraguay, monseñor Vincenzo Turturro, destacó con entusiasmo el perfil del nuevo papa León XIV, a quien tuvo la oportunidad de conocer personalmente antes de asumir su misión diplomática en el país. ‘‘Es un hombre que conoce al mundo y su realidad’’.
La elección de un nombre por parte de un Papa no es un acto trivial ni protocolar: es una señal deliberada, cargada de simbolismo y tradición, que revela intenciones, prioridades y hasta una visión del pontificado que comienza. En el caso del recientemente elegido Papa León XIV, su nombre evoca figuras imponentes del pasado y proyecta un mensaje potente hacia el futuro.
Obreros de la ANDE continúan con las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción. Se prevé la intervención de distintos tramos de Presidente Franco.