05 ago. 2025

Cruzar semáforo en luz amarilla ya no será una infracción

30918693

Falta. La Ordenanza 92/23 consideraba como falta grave cruzar semáforo en luz amarilla.

Archivo.

La Junta Municipal de Asunción aprobó ayer modificaciones para el Reglamento General de Tránsito, con el cual, entre otras cosas, se pretendía penalizar a los conductores que cruzaran el semáforo en luz amarilla. Los concejales decidieron eliminar esta infracción.

Dicha modificación se realizó durante el tratamiento de un dictamen de las comisiones de Movilidad Urbana, Transporte Público y Legislación. El documento recomendaba aprobar la modificación y ampliación de la ordenanza N° 92/2023, que dice, en su artículo 92 inciso C, que los conductores “que enfrenten esta señal (amarillo) y que aún no hayan ingresado a la bocacalle, deberán detenerse antes del cruce peatonal, demarcado o imaginario. (Su inobservancia constituye falta grave)”.

El edil Pablo Callizo apuntó a esta sección de la ordenanza solicitando la eliminación de la última frase. “Está explícitamente escrito que es una infracción”, dijo, en respuesta a las declaraciones del concejal Miguel Sosa, quien aseguró, momentos antes de la aprobación del dictamen, que “se estudió y se subsanó el tema de los cánones, se mantiene así tal cual (sic), porque se planteó aumentar la tarifa y se respetó lo que estaba luego anteriormente”.

Antes de la aprobación del dictamen, el concejal Juan José Arnold cuestionó a Sosa (quien preside la Comisión de Tránsito) solicitando una aclaración del apartado de la ordenanza que se refiere a la luz amarilla. “Estamos ante miles de situaciones en donde los ciudadanos son retenidos por agentes municipales realizando su trabajo y está la duda de si es o no sancionable cruzar en amarillo”, dijo.

El concejal Sosa refirió, tras las observaciones de Callizo y Arnold, que “está excluido el tema del semáforo amarillo, no se multa y no está previsto en la ordenanza”.

Finalmente, y siguiendo el pedido de Callizo, se resolvió eliminar la frase entre paréntesis y dejarla sin efecto.

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.