28 ago. 2025

Cruz Roja condena ataque “despreciable” en Afganistán

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) condenó este miércoles el ataque “despreciable” y “deliberado” contra un grupo de trabajadores humanitarios de la organización en la provincia norteña de Jawzjan de Afganistán en el que fallecieron seis de sus cooperantes y otros dos permanecen desaparecidos.

afganistan.jpg

EFE

El presidente del CIRC, Peter Maurer, condenó rotundamente en un comunicado “lo que parece ser un ataque deliberado” a sus trabajadores, y expresó que se encontraba en “estado de shock” después de haber conocido “la gran tragedia”.

El equipo, compuesto por tres conductores y cinco cooperantes que trabajaban sobre el terreno, fue atacado por hombres armados de identidad desconocida mientras se dirigían a la ciudad de Shibergan para “suministrar materiales muy necesarios” para ayudar a los ganaderos de la zona.

“Los miembros de la Cruz Roja estaban cumpliendo con su deber de forma desinteresada, mientras trataban de ayudar a la comunidad local”, agregó Maurer, quien expresó sus condolencias a las familias de los cooperantes muertos y desaparecidos.

Asimismo, la directora de la delegación afgana de la organización humanitaria, Monica Zanarelli, definió el ataque como “un acto despreciable”.

“Nada puede justificar la muerte de nuestros colegas y amigos”, dijo Zanarelli.

Desde el Comité Internacional de la Cruz Roja aseguraron que “no está claro quién ha perpetrado el ataque o por qué" y sostuvieron que “es prematuro determinar el impacto de este terrible incidente” en sus operaciones en Afganistán”.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.