21 jul. 2025

Cruce de culturas y amistad fraternal en la Feria Palmear

La histórica calle Palma vivió ayer una jornada inolvidable con la edición especial de la Feria Palmear sin fronteras, que transformó el centro de Asunción en un paseo multicultural a cielo abierto.

DAR_0483.JPG

Personas de todas partes del mundo disfrutaron la Feria Palmear - Sin Fronteras.

Foto: Dardo Ramirez.

La extensa jornada arrancó oficialmente a las 11:00 y se extendió hasta las 23:00, donde cinco cuadras peatonales (desde Yegros hasta 14 de Mayo) se colmaron de colores, sabores, ritmos y expresiones de más de 15 países, junto a propuestas locales que enriquecieron aún más la experiencia entre risas, tradición y cultura.
El acto inaugural, que se realizó a las 13:00 y contó con la presencia de autoridades de Migraciones y representantes diplomáticos marcando el inicio oficial de una celebración que puso en valor la diversidad como motor de encuentro.

32233814

Corea. El juego del calamar se robó la atención de los niños.

Sabores y saberes del mundo

Uno de los puntos más concurridos fue la zona gastronómica, donde embajadas como las de Corea, Taiwán, Japón, México, Italia, Alemania, Bolivia, Uruguay, Francia, Colombia, Perú, Venezuela, Croacia y Estados Unidos ofrecieron platos típicos de sus respectivos países. Además, compartieron sus ricas tradiciones culturales con los visitantes (música, escritura, danza, intercambios entre otros).

32233828

Música. La Banda de la Policía animó a los presentes.

La feria incluyó, además, un amplio sector de artesanía, con más de 40 expositores que se robaron la atención de los presentes, entre ellos varios extranjeros.
Lea más: Feria Palmear sin fronteras: Una fusión de cultura y arte mundial
Un escenario cargado de arte. Durante todo el día, el escenario montado sobre Palma y 14 de Mayo ofreció una variada programación artística. Se presentaron la Banda de la Policía Nacional, el Ensamble Folclórico de la OSN, el Club de Croatas del Paraguay, y el elenco de la Sociedad Dante Alighieri, entre otros.

32233831

Nacional. Las artesanías paraguayas dijeron presente.

Uno de los momentos más vibrantes fue la presentación cultural de Taiwán y Corea, que incluyó la tradicional danza del león y coreografías de k-pop, que fueron ovacionadas por el público.

El cierre musical estuvo a cargo de Gaby Chamorro, quien deleitó con su potente voz, seguida por una animada selección del DJ Will Fernández, que hizo bailar al público hasta el final de la jornada (después de las 23:00).

515628383_1089283763053641_263770374397565234_n.jpg

Distinción. Corea fue el país homenajeado en esta edición.

Reconocimiento a la comunidad coreana. Como parte del espíritu integrador de la feria, se realizó un reconocimiento especial a la República de Corea por sus seis décadas de inmigración en Paraguay. David Han, presidente de la Asociación Coreana, agradeció al país por su hospitalidad y reafirmó el compromiso de la comunidad coreana con el desarrollo del Paraguay.

“Hace 60 años nuestras familias llegaron con esperanza. Hoy, renovamos el compromiso de seguir construyendo juntos un futuro próspero, justo y solidario”, expresó Han a ÚH.

DAR_0418.JPG

La calle Palma se lleno de mucho color y algarabía.

Foto: Dardo Ramírez.

Palmear sin fronteras fue mucho más que una feria, fue una declaración de principios sobre el valor de la convivencia cultural en tiempos de fragmentación.

De todas partes llegaron hasta el centro de Asunción que se mostró como un lugar posible para el reencuentro, donde las historias compartidas entre naciones, comunidades y generaciones se celebraron bajo el mismo cielo, sin distinción de raza, religión o nacionalidad y, por sobre todo, donde se destacó la hospitalidad paraguaya y el aprecio de los países del globo a nuestro país y su gente.

Más contenido de esta sección
La clásica historia de El Mago de Oz se presenta este domingo, a las 17:00, en el Teatro de las Américas, en una versión dirigida a los más pequeños. La entrada cuesta G. 50.000.