09 nov. 2025

CrowdStrike, la pionera en ciberseguridad remota que causó un fallo global

La empresa estadounidense Crowdstrike, cuyo software causó este viernes un gigantesco apagón informático global, aprovechó la aparición de la computación en la nube para convertirse en un actor ineludible de la ciberseguridad en poco más de una década.

CrowdStrike global tech outage caused by software update

Cartelería de una oficina de CrowdStrike, una firma estadounidense de tecnología de ciberseguridad en Sunnyvale, California, EEUU.

Foto: John G. Mabanglo (EFE).

El fallo se debió a la actualización del software del grupo en los sistemas operativos Windows de la gigante Microsoft y provocó el caos en numerosas estructuras informáticas del mundo, desde aeropuertos a hospitales.

Este incidente sacó a la luz la influencia de Crowdstrike, poco conocida por la opinión pública, en el sector digital.

Con sede en Austin (estado de Texas, sur), Crowdstrike es actualmente líder mundial en seguridad de dispositivos conectados a redes, como los ordenadores portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes.

George Kurtz, cofundador y director ejecutivo del grupo, quiere centrarse en la protección contra intrusiones en lugar de limitarse a luchar contra los virus.

Lea más: CrowdStrike publica arreglo para los usuarios de Windows tras caos por apagón tecnológico mundial

De esta forma, se desmarca de los servicios tradicionales de software antivirus, como Symantec y McAfee, de los que fue director tecnológico hasta 2011, año en el que fundó Crowdstrike.

Un informe divulgado este año por Crowdstrike estimó que el 70% de los ciberataques no incluyen virus, sino manipulaciones realizadas directamente por piratas informáticos que a menudo utilizan credenciales robadas o recuperadas.

Con su producto estrella, Falcon, lanzado en 2012, CrowdStrike también aprovechó la democratización de la banda ancha y la proliferación de centros de almacenamiento de datos para ofrecer un producto basado totalmente en la nube.

La computación remota permite realizar actualizaciones de forma rápida y periódica.

CrowdStrike también integró la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) en su plataforma para facilitar la detección de actividades anómalas que pueden estar relacionadas con un virus o un intento de intrusión.

George Kurtz y los otros dos cofundadores, Dimitri Alperovitch y Gregg Marston, adoptaron un enfoque proactivo del riesgo.

Entérese más: Una actualización de la firma de ciberseguridad CrowdStrike, origen del fallo de Microsoft

Así, crearon un equipo de cientos de personas dedicado a identificar amenazas informáticas en todo el mundo, para anticiparse mejor a posibles ataques.

Esta unidad determinó que el ataque al estudio cinematográfico Sony Pictures en 2014 procedía de piratas informáticos vinculados al régimen comunista de Corea del Norte.

Habían atacado a Sony para disuadirla de estrenar una película satírica sobre un complot estadounidense para asesinar al líder norcoreano Kim Jong Un.

CrowdStrike también estableció que individuos respaldados por el gobierno ruso estaban detrás de un ciberataque a los servidores del Partido Demócrata durante la campaña presidencial estadounidense de 2016.

En 2023, el jefe de seguridad de CrowdStrike, Shawn Henry, criticó públicamente a Microsoft por lo que considera fallos en su gestión de riesgos.

En una entrevista con la revista Forbes, criticó al gigante tecnológico por seguir empleando a cientos de personas en China.

Microsoft, cliente de CrowdStrike, es también uno de sus competidores, ya que ofrece sus propios servicios de protección informática, al igual que grandes rivales como Amazon y Google.

En enero, CrowdStrike contaba con 7.925 empleados, según su informe anual.

El grupo generó en 2023 ventas por 3.050 millones de dólares, un 36% más en el periodo interanual.

Impulsada por la ola expansiva de de la llamada IA generativa, que requiere el desarrollo de capacidades adicionales en la nube, CrowdStrike elevó sus previsiones anuales en junio.

Ahora apunta a un crecimiento de sus ventas del 30% al 31% para este año.

Aunque su negocio está en auge, el grupo lucha por aumentar su rentabilidad. En 2023, sólo registró un beneficio neto de 89 millones de dólares, el primero a nivel anual desde su creación.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.