05 nov. 2025

CrowdStrike, la pionera en ciberseguridad remota que causó un fallo global

La empresa estadounidense Crowdstrike, cuyo software causó este viernes un gigantesco apagón informático global, aprovechó la aparición de la computación en la nube para convertirse en un actor ineludible de la ciberseguridad en poco más de una década.

CrowdStrike global tech outage caused by software update

Cartelería de una oficina de CrowdStrike, una firma estadounidense de tecnología de ciberseguridad en Sunnyvale, California, EEUU.

Foto: John G. Mabanglo (EFE).

El fallo se debió a la actualización del software del grupo en los sistemas operativos Windows de la gigante Microsoft y provocó el caos en numerosas estructuras informáticas del mundo, desde aeropuertos a hospitales.

Este incidente sacó a la luz la influencia de Crowdstrike, poco conocida por la opinión pública, en el sector digital.

Con sede en Austin (estado de Texas, sur), Crowdstrike es actualmente líder mundial en seguridad de dispositivos conectados a redes, como los ordenadores portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes.

George Kurtz, cofundador y director ejecutivo del grupo, quiere centrarse en la protección contra intrusiones en lugar de limitarse a luchar contra los virus.

Lea más: CrowdStrike publica arreglo para los usuarios de Windows tras caos por apagón tecnológico mundial

De esta forma, se desmarca de los servicios tradicionales de software antivirus, como Symantec y McAfee, de los que fue director tecnológico hasta 2011, año en el que fundó Crowdstrike.

Un informe divulgado este año por Crowdstrike estimó que el 70% de los ciberataques no incluyen virus, sino manipulaciones realizadas directamente por piratas informáticos que a menudo utilizan credenciales robadas o recuperadas.

Con su producto estrella, Falcon, lanzado en 2012, CrowdStrike también aprovechó la democratización de la banda ancha y la proliferación de centros de almacenamiento de datos para ofrecer un producto basado totalmente en la nube.

La computación remota permite realizar actualizaciones de forma rápida y periódica.

CrowdStrike también integró la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) en su plataforma para facilitar la detección de actividades anómalas que pueden estar relacionadas con un virus o un intento de intrusión.

George Kurtz y los otros dos cofundadores, Dimitri Alperovitch y Gregg Marston, adoptaron un enfoque proactivo del riesgo.

Entérese más: Una actualización de la firma de ciberseguridad CrowdStrike, origen del fallo de Microsoft

Así, crearon un equipo de cientos de personas dedicado a identificar amenazas informáticas en todo el mundo, para anticiparse mejor a posibles ataques.

Esta unidad determinó que el ataque al estudio cinematográfico Sony Pictures en 2014 procedía de piratas informáticos vinculados al régimen comunista de Corea del Norte.

Habían atacado a Sony para disuadirla de estrenar una película satírica sobre un complot estadounidense para asesinar al líder norcoreano Kim Jong Un.

CrowdStrike también estableció que individuos respaldados por el gobierno ruso estaban detrás de un ciberataque a los servidores del Partido Demócrata durante la campaña presidencial estadounidense de 2016.

En 2023, el jefe de seguridad de CrowdStrike, Shawn Henry, criticó públicamente a Microsoft por lo que considera fallos en su gestión de riesgos.

En una entrevista con la revista Forbes, criticó al gigante tecnológico por seguir empleando a cientos de personas en China.

Microsoft, cliente de CrowdStrike, es también uno de sus competidores, ya que ofrece sus propios servicios de protección informática, al igual que grandes rivales como Amazon y Google.

En enero, CrowdStrike contaba con 7.925 empleados, según su informe anual.

El grupo generó en 2023 ventas por 3.050 millones de dólares, un 36% más en el periodo interanual.

Impulsada por la ola expansiva de de la llamada IA generativa, que requiere el desarrollo de capacidades adicionales en la nube, CrowdStrike elevó sus previsiones anuales en junio.

Ahora apunta a un crecimiento de sus ventas del 30% al 31% para este año.

Aunque su negocio está en auge, el grupo lucha por aumentar su rentabilidad. En 2023, sólo registró un beneficio neto de 89 millones de dólares, el primero a nivel anual desde su creación.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.