El ministro de Educación, Eduardo Petta, critica a quienes reclaman y tilda de heroísmo su labor al frente de la cartera estatal.
Ninguno de los alumnos de la Educación Media del Colegio Nacional Presidente Franco, quienes cuentan con almuerzo escolar desde el año pasado, recibió los kits de alimentos del MEC ante la cuarentena por el Covid-19.
“Lo primero que nosotros queremos es que se cumpla la resolución del propio ministerio y que los kits de alimentos lleguen a todos los estudiantes que normalmente son beneficiarios del programa de alimentación escolar”, reclama Pamela Martínez, coordinadora ejecutiva de la Fenaes.
Denuncia como ejemplo que en el Presidente Franco llegaron poco más de 500 kits, cuando hay 1.200 estudiantes desde el tercer ciclo al nivel medio. La cantidad alcanzó apenas para los del séptimo a noveno grado.
Lo mismo ocurre en el Colegio Naciones Unidas de barrio Obrero. Familias de alumnos de la secundaria protestan porque sus hijos no reciben los alimentos, pese a que firmaron a favor de que sus hijos sean incluidos en la alimentación escolar a inicios del año lectivo.
Una mamá de la escuela Delfín Chamorro expresa que de las dos veces que repartieron los paquetes de alimentos no perecederos, solo le entregaron el que le corresponde en una ocasión.
Camila Giménez, alumna del Técnico Nacional, expresó que además de las múltiples denuncias que reciben de escuelas públicas capitalinas, llegan un montón desde instituciones del interior.
“El MEC se escuda diciendo que solo le corresponde capital y el interior es responsabilidad de intendentes, pero el MEC sigue siendo rector de la educación en todo el país, debería hacer más”, apunta.
DEFENSA. El ministro Petta usa las redes para responder a las críticas. “En una película siempre existe el héroe y el antihéroe; el primero piensa, planifica, decide y actúa en favor de otros. El segundo es egoísta, cómodo, desordenado, critica sin actuar y nunca arriesga su yo”, publicó.
Unepy: Libros de texto serían útiles en la pandemia
Si el MEC adquiría los libros de texto que vienen reclamando desde hace al menos tres años, la falta de conectividad no sería problema mayor para seguir con el proceso educativo. Es lo que afirman desde la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy).
“Si el MEC hubiera accedido al pedido de la Unepy de libros de textos para todas las materias en los kits escolares, ¿no habría sido más simple y eficaz enfrentar este largo periodo de cuarentena educativa debida al Covid-19?”, reclaman.
“A veces escuchar a los estudiantes e invertir en educación de manera inteligente es la respuesta más adecuada y efectiva a las dificultades estructurales del sistema educativo paraguayo”, resaltan los jóvenes.
El gremio estudiantil también criticó fuertemente la gestión de la entidad estatal en el manejo de las tareas virtuales.
Esta última es una crítica que comparten con los docentes, quienes aseguran que los contenidos no corresponden con la malla curricular en varios niveles, en la Escolar Básica y en la Media.