07 ago. 2025

Critican que DNIT niegue informes sobre el caso Rivas

29781129

Raúl Benítez

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) negó dar informes a la Cámara de Diputados sobre los ingresos y egresos del senador cartista Hernán Rivas, alegando que dicho pedido es de carácter totalmente reservado.

“No resulta jurídicamente viable conceder la información solicitada por la Honorable Cámara de Diputados a través del artículo 1 de la Resolución 1667/204, considerando que la información requerida tiene carácter reservado, conforme a lo establecido en el artículo 22 de la Ley 7142/2023”, fue la respuesta de dicha institución.

El diputado Raúl Benítez se mostró en contra de esta decisión. ¿“Ahora la comisión antilavado que ventila información reservada está siendo investigada por el Ministerio Público?, la mayoría cartista filtra información y esto no tiene consecuencia”, dijo el legislador que renunció recientemente al Partido Encuentro Nacional.

Rivas está siendo procesado actualmente por la supuesta comisión de los hechos punibles de producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.