11 nov. 2025

Critican a Eduardo Nakayama por su renuncia al PLRA

Referentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) criticaron al senador Eduardo Nakayama que este martes hizo pública su renuncia al partido. Afirman que hubiera tomado la decisión antes que el partido “le dé una banca en el Senado”, entre otras opiniones.

NOTA A EDUARDO NAKAYAMA_EDUARDO NAKAYAMA (14)_28251185.jpg

El senador Eduardo Nakayama renunció a su afiliación al Partido Liberal Radical Auténtico.

Foto: Archivo ÚH.

La renuncia del senador Eduardo Nakayama al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) generó todo tipo de reacciones por parte de sus ahora ex correligionarios que no ocultaron su malestar a través ante el anuncio realizado por el legislador en la tarde del martes.

Uno de los más críticos fue el presidente del partido, Hugo Fleitas, que cuestionó a Nakayama por qué no tomó la decisión dos años atrás, antes de presentarse como candidato liberal para ocupar una banca en la Cámara Alta.

Asimismo, el senador Líder Amarilla se refirió al caso en los mismos términos y también criticó el momento en que se tomó la determinación. “Lástima que lo hizo luego de que nuestro partido le dé una banca en el Senado, lo hubiera hecho antes”, escribió en la red social X.

Lea más: Nakayama avizora un panorama oscuro en el PLRA: “El cartismo tomó las riendas”

“Situaciones como lo que está haciendo el senador Nakayama no corresponden. Está a tiempo de rever su posición”, dijo a su vez el diputado Carlos María López, que luego agregó. “Cuando están mal las cosas, uno tiene que enfrentarlo, no dejar que se hunda solo”, expresó a través de la misma red social.

Nakayama, al hacer pública su decisión explicó que no se siente representado por sus colegas, que según él, el 80% de los parlamentarios liberales apoyan “abierta o solapadamente” al movimiento político colorado liderado por Horacio Cartes.

Estas declaraciones disgustaron a su colega Dionisio Amarilla, que lo llamó peyorativamente de “Geishayama”, afirmando que al senador “le estresa militar en un partido de 1.500.000 almas que no compran su histrionismo”.

Puede leer: Diez senadores pugnaron como opositores y se aliaron al cartismo

Por su parte, el diputado Marcelo Salinas, invitó a Nakayama además de renunciar a su afiliación, hacer lo propio con su banca: “Si uno renuncia al partido que le llevo a ocupar una banca en una de las cámaras, la lógica tiene que ser renunciar a la banca también, ¿o me equivoco?”, sostuvo.

Comparación con la era Stroessner

Para la senadora Celeste Amarilla, la situación que se está viviendo dentro del partido es comparable a lo sucedido en 1977 cuando una división dentro del partido hizo que llegue debilitado a la Convención Nacional Constituyente que benefició al dictador Alfredo Stroessner para que siga en el poder hasta su derrocamiento en 1989.

“En algún momento tendremos algunos tomar la decisión de irnos, como en el 77, cuando ya no se podía con los liberales vendidos a Stroessner delataban a sus propios correligionarios. Están usando el partido para intereses personales y del cartismo”, expresó la legisladora.

Le puede interesar: Nakayama denuncia que legisladores reciben 10 mil dólares para acompañar proyectos oficialistas

Celeste Amarilla afirmó que la salida de Nakayama es una “pérdida importante para el partido”, por considerarlo uno de los mejores legisladores. “Tiene una hoja de vida irreprochable”, dijo en una entrevista con NPY.

En su opinión su colega se retiró por estar cansado de los “manoseos y de la soledad” que experimentan en el Parlamento por parte de sus correligionarios que responden a otros intereses.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Cuando fue consultada sobre quiénes son estos parlamentarios, no dudó en decir. “Los malos son Dionicio Amarilla, Noelia Cabrera, Hermelinda Alvarenga, Édgar López, Sergio Rojas; esa es la gente que desde el inicio jugó su propio partido, esto es el llanocartismo”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
El intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, afirmó que fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”, el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033 y se realizó la apertura del sobre técnico al llamado para la prestación del servicio de transporte público en la modalidad nocturna, Línea Búho 2 (B2), la cual unirá Asunción y Limpio.