18 sept. 2025

Crítica de Tuma a la ley de paridad es machista y patriarcal, dice senadora

La senadora Esperanza Martínez dijo que la posición del colorado Óscar Tuma, para quien el proyecto de paridad atenta contra el sistema electoral, responde a un desconocimiento. Asimismo, señaló que su pensamiento es machista y patriarcal, este aseguró que las mujeres no tienen interés de participar en el mundo de la política.

paridad democrática.JPG

El proyecto de paridad democrática fue presentado en el Congreso en medio de movilizaciones. | Foto: Walter Franco.

Martínez, una de las impulsoras del proyecto que pretende que el 50% de cargos públicos y electivos sean ocupados por mujeres, criticó los cuestionamientos del diputado colorado, quien asegura que la propuesta atenta contra el sistema electoral. Descargar proyecto de ley aquí.

Para la legisladora, Tuma desconoce el sistema electoral y aclaró que el proyecto puede aplicarse a las diferentes modalidades, ya sean listas cerradas o desbloqueadas.

Refirió que el argumento del diputado es similar a los prejuicios de que la mujer no quiere participar en política o que las mujeres son violadas porque buscan a los hombres. “Es el típico pensamiento machista y patriarcal instalado por siglos en el mundo”, expresó en comunicación con Radio Monumental AM.

Contrariamente a la posición del legislador, Martínez considera que la posibilidad de que las mujeres puedan acceder a los cargos electivos depende de las condiciones que se crean, puesto que actualmente los partidos tradicionales compran los lugares en las respectivas listas.

Al ser consultada sobre su puesto cuarto en la lista de candidatura del Frente Guasu, explicó que se trata de un tema cultural y no solo de partidos.

Lea más: Óscar Tuma dice que ley de paridad es populista y que va contra el sistema electoral.

En cuanto a los méritos para ocupar los cargos, reprochó la incoherencia en el supuesto de que depende de la capacidad de los candidatos “como si fuera que en la lista de varones están los más capaces... cuando está una mujer, tiene que ser el Premio Nobel, si no, no tiene condiciones”, cuestionó.

Esta posición para la senadora responde al temor de que con la ley del 50/50 se comparta el poder y muchos de los legisladores actuales queden fuera del Congreso, pero también reconoció que habrá senadoras y diputadas malas, independientemente de su condición de género.

ALCANCE DE LA LEY. El proyecto presentado el martes en el Congreso, en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, pretende que la distribución igualitaria de cargos entre mujeres y hombres se extienda no solo al Poder Legislativo, sino también a las diferentes organizaciones, asociaciones y cooperativas.

Los impulsores buscan que la democracia sea representativa para la sociedad paraguaya, donde se registre prácticamente la misma cantidad de hombres y mujeres en el gobierno. La representación se da con la pluralidad política ideológica, donde participan los partidos; la segunda modalidad tiene que ver con la representación territorial, con los cargos departamentales y municipales, ahora se apunta a la representación de género. “Necesitamos el 50% de hombres y mujeres para conducir cualquiera de las instancias de poder que haya en la sociedad paraguaya”, sentenció la legisladora.

Embed

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.