10 sept. 2025

Cristina Kirchner apoya candidatura presidencial de Sergio Massa, actual ministro de Economía de Argentina

La vicepresidenta y líder del ala de centroizquierda del gobernante peronismo de Argentina, Cristina Kirchner, respaldó el lunes por primera vez en público la precandidatura presidencial del ministro de Economía, Sergio Massa, durante un acto para presentar un avión usado por la dictadura para los “vuelos de la muerte”.

FILES-ARGENTINA-ELECTION-PRIMARY-CANDIDATE-DE PEDRO

La vicepresidenta y líder del ala de centroizquierda del gobernante peronismo de Argentina, Cristina Kirchner (centro y de celeste), respaldó la precandidatura presidencial de Sergio Massa.

Foto de archivo: Luis Robayo (AFP).

“Los militantes y ciudadanos habrán visto con sorpresa la precandidatura. Pero para ganar hay que apostar. Era necesario una lista de unidad para los graves problemas de la sociedad argentina”, dijo al cerrar el acto en el Aeroparque de Buenos Aires.

El país sufre una inflación interanual superior al 100%, una pobreza de 40% y tiene una deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 45.000 millones de dólares.

Kirchner dijo que el reclamo de una lista de unidad fue planteado por gobernadores provinciales peronistas, alcaldes y la central obrera CGT.

La dos veces presidenta entre 2007 y 2015 admitió que su candidato para las Primarias Abiertas y Obligatorias (PAS0) del 13 de agosto era el ministro del Interior e hijo de desaparecidos en dictadura, Eduardo de Pedro.

Al ser lanzada el sábado la fórmula de Massa junto con el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, bajaron sus precandidaturas a las primarias De Pedro y el exembajador en Brasil, Daniel Scioli, quien armaba su lista de centroderecha con respaldo del presidente Alberto Fernández, ausente en el acto en el Aeroparque.

La unión de los kirchneristas con los centristas de Massa, de buena relación con el poder económico, enfrentará al vencedor de la primaria en la oposición liberal, apoyada por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), y a otra de ultraderecha en las elecciones del 22 de octubre, en un país de 46 millones de habitantes.

Detrás de los oradores podía verse estacionado en la pista el avión Skyvan PA-51, utilizado en 1977 para arrojar vivas al mar a tres Madres de Plaza de Mayo y dos monjas francesas en un “vuelo de la muerte”.

La aeronave aterrizó el sábado. En la última década estuvo en Estados Unidos en una empresa que lo usaba para vuelos de paracaidismo.

Millares de personas desaparecieron o debieron exiliarse durante el régimen. Argentina cumple el 10 de diciembre de este año 40 años de democracia.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.