10 nov. 2025

Cristina Fernández: “El trabajo sigue con más fuerza que nunca”

La presidenta saliente de Argentina, Cristina Fernández, aseguró que su tarea seguirá “con más fuerza que nunca” y que el lugar de un militante está “junto al pueblo”, en uno de los últimos actos de su mandato de ocho años que finaliza a la medianoche de este miércoles.

En la imagen, la presidenta argentina, Cristina Fernández. EFE/Archivo

En la imagen, la presidenta saliente de Argentina, Cristina Fernández. EFE/Archivo

EFE

“La tarea sigue. El lugar natural de un militante no tiene que ser el gobierno, el lugar natural de un militante siempre es junto al pueblo, a la gente”, dijo Fernández en la sede del Ejecutivo.

“Pido que Dios ilumine a toda la dirigencia argentina, a quienes van a tener la responsabilidad de gobernar el país, que piensen en este mundo nuevo, que cuiden a la Argentina, porque no hay lugar seguro en el mundo y tenemos que tener la claridad y la inteligencia de saber que tenemos que poner los intereses del país por sobre todo alineamiento de afuera”, sostuvo.

“Creo que el trabajo sigue con más fuerza que nunca”, insistió Fernández en el acto, al que asistieron el presidente de Bolivia, Evo Morales, sus ministros, miembros de organizaciones de derechos humanos, su hijo Máximo y su pequeño nieto Néstor Iván, entre otros.

Fernández afirmó que en distintos países de la región “se intenta, y en algunos casos se logra, cambiar lo que fue y lo que es y lo que seguirá siendo: la conquista de derechos, avances y progresos logrados con dificultades”.

“Estoy convencida de que la gente va a defender cada uno de esos derechos adquiridos durante esta década y durante estos doce años, más allá de las marchas y contramarchas que tiene la historia en la región”, sostuvo.

Aseveró que “hay una agenda que desde afuera se ha escrito para la región” y que, según su visión, “pivotea” sobre “tres ejes fundamentales”, uno político, una “hegemonía mediática” en la “batalla de las ideas” y un tercero al que denominó como “partido judicial”, un “trípode” sobre el cual “se opera en los distintos países de la región”.

Fernández agradeció especialmente la presencia de Morales y a los ministros del Gabinete saliente que, aseguró, tuvieron que aguantar “agravios, calumnias, injurias”.

La mandataria dejó inaugurado en la Casa Rosada un busto de su esposo y antecesor, el fallecido presidente Néstor Kirchner (2003-2007).

Posteriormente, se trasladó a la Plaza de Mayo, a las puertas de la Casa Rosada, donde se han concentrado miles de militantes kirchneristas para darle la despedida, y dar un último discurso.

Durante el discurso, Fernández no hizo ninguna referencia sobre su decisión de no asistir a la ceremonia de investidura del presidente electo, Mauricio Macri, quien jurará el cargo este jueves.

Hasta el momento en que Macri preste juramento, será Federico Pinedo, de Propuesta Republicana (Pro, partido del electo mandatario), quien, en su carácter de titular provisional del Senado ejerza la Presidencia de Argentina desde la medianoche de hoy, tras una decisión judicial.

Más contenido de esta sección
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.