27 ago. 2025

Cristina Fernández afirma que Hugo Chávez dejó la vida “por un pueblo libre”

La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) recordó este domingo al venezolano Hugo Chávez, al cumplirse el tercer aniversario de su muerte, como alguien “que dejó la vida por un pueblo libre y un legado de unidad americana”.

o-CRISTINA-FERNANDEZ-facebook.jpg

Los abogados de la familia de Nisman piden que declare Cristina Fernández.Foto: huffingtonpost.com

EFE


“A tres años de la desaparición física de Hugo Chávez Frías, venezolano, latinoamericano, hombre de nuestra Patria Grande”, comienza escribiendo Fernández en su perfil de la red social Facebook.

La anterior mandataria de Argentina consideró que a quien fuera presidente de Venezuela entre 1999 y 2013 “lo recuerdan hoy quienes con él tuvieron por primera vez un plato de comida, una casa, un auto, un salario justo, educación, dignidad”.

“Lo recordamos quienes sabemos que dejó la vida por un pueblo libre y un legado de unidad americana. Y tal vez estarán alegres los que solamente vieron en el imperfecciones, errores y horrores. Y sin embargo pudieron con toda libertad oponerse a él, criticarlo, difamarlo y hasta demonizarlo como a tantos otros líderes populares”, añade.

No obstante, remarca que “algún día alguien se acordará de quienes son capaces de vivir con tanto odio”.

“Hugo Chávez Frías, recordado por su pueblo con un amor enorme e inextinguible como sólo la memoria popular es capaz de profesar”, concluye Fernández al evocar la figura del fallecido exgobernante venezolano.

Tras perder la batalla contra un cáncer, la muerte a los 58 años de quien propugnó el llamado socialismo del siglo XXI y la revolución bolivariana fue anunciada el 5 de marzo de 2013 por el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ya entonces ejercía como gobernante interino.

En Caracas los diez días de homenajes por el tercer aniversario de la muerte de Chávez comenzaron este sábado con el encendido de la llamada “antorcha de la llamarada” ante su tumba y la llegada a Caracas de los presidentes de Bolivia, Evo Morales, Nicaragua, Daniel Ortega, y El Salvador, Salvador Sanchéz Cerén.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.