17 ene. 2025

“Crisis penitenciaria fue provocada por el propio ministro de Justicia”

Para el criminólogo Juan Martens, el ministro Ángel Ramón Barchini “reconoce en televisión que es incapaz de tener un gabinete de su confianza”, por lo que –considera– no puede seguir en el cargo.

AMOTINAMIENTO EN LA CARCEL DE_5.jpg

Tensión. Inestabilidad en la población penitenciaria por desaparición de policía interno.

“No ayuda en tranquilizar el ambiente, decir que habrá pérdida de vidas, que se entrará a cárceles con violencia y anunciar en público un plan secreto; son desaciertos que generan tensión”, opinó ayer el experto en criminología, Juan Martens, sobre las expresiones del ministro de Justicia, Ángel Ramón Barchini, quien mencionó el supuesto secuestro y muerte del policía Oliver Lezcano, cuya fuga del penal de Tacumbú fue denunciada la semana pasada.

Los dichos del secretario de Estado provocaron una inestabilidad y tensión por parte de la población penitenciaria.

Además, el ministro denunció que atraviesa por una grave situación de inseguridad propiciada por clanes criminales que se fortalecen en las cárceles y citó al Clan Rotela y al Primer Comando Capital (PCC). También resaltó que cuando recibe al presidente Santiago Peña en su despacho, “ellos (Clan Rotela y PCC) se enteran en Tacumbú o Pedro Juan”.

Al respecto, Martens manifestó a Radio Monumental 1080 AM, que “existe un gobierno de facciones en el interior del sistema penitenciario y más aún cuando Barchini reconoce en televisión que es incapaz de tener un gabinete de su confianza, porque él dice que no puede recibir al presidente de la República porque se enteran los del PCC y el Clan Rotela”.

Sobre el punto, cuestionó “si (Barchini) no puede armar un gabinete de su confianza, cómo puede seguir siendo ministro”. En ese sentido, remarcó que “la crisis en el sistema penitenciario fue provocada por el propio ministro”. Agregó que el poder del crimen organizado en las cárceles radica en sus redes de comunicación y afirmó que si el Estado no logra cortar eso, “existe desidia y cooperación con los grupos criminales”.

CAMBIO. Lejos de respaldarlo tras formular graves denuncias contra una rosca mafiosa que opera y maneja el Penal de Itapúa, Barchini destituyó al director del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), abogado Pedro Javier Rodas, y nombró en su reemplazo a Carlos Cecilio Silva Vázquez, quien ya estuvo en la institución y tuvo una cuestionada gestión.

La polémica en el penal de Itapúa se originó tras la viralización de un video de una fiesta privada en el establecimiento penitenciario que ocurrió supuestamente el fin de semana, situación que desmintió el destituido director.

Sin rastro del policía preso por homicidio

El comandante de la Policía, comisario Carlos Benítez, indicó que la institución no está en condiciones de confirmar ni desmentir el fallecimiento del suboficial Oliver Daniel Lezcano, quien estaba recluido en la cárcel de Tacumbú por el homicidio del militar Líder Ríos Cañete, y que actualmente se encuentra con paradero desconocido.

Afirmó que no maneja información acerca del uniformado.

“No tenemos ninguna fuente que nos haya indicado que aquello aconteció (asesinato de Oliver Lezcano en la penitenciaría)”, aseguró el comisario Benítez, respecto a los cuestionados dichos del ministro de Justicia, Juan Ángel Barchini.

Sobre las investigaciones del caso, el viceministro de Política Criminal Rodrigo Nicora, señaló que “se maneja información al respecto, pero todas son versiones, no tenemos nada confirmando (sobre la supuesta fuga de Oliver Lezcano)”.

Detalló que “se hizo la revisión de ese día, de esas cámaras y a mí no me informó la gente de monitoreo de ese hecho puntual. Lo que sí se está haciendo es revisar posterior a ese día y antes de ese día, porque eran días de visita”.

El comisario Carlos Benítez será el nuevo comandante policial_4.jpg

Carlos Benítez

Más contenido de esta sección
Ninguna institución se interesa por el tráfico impune de cobre al Brasil que se estaría consumando inicialmente en los departamentos de Canindeyú y en Alto Paraná. Hasta la fecha no hay causas.
Ninguna institución ve el contrabando de cobre desde el Paraguay al Brasil o la triangulación desde la Argentina al Paraguay con destino final al Brasil, que se estaría consumando inicialmente en Canindeyú y en los últimos meses en Alto Paraná.
El juicio oral por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), por los medicamentos oncológicos, inició ayer en Tribunales. La defensa de la acusada Patricia Ferreira solicitó excluir a 78 testigos presentados por la Fiscalía, porque nunca declararon ante el fiscal y no se sabe qué van a decir en la audiencia.