20 ago. 2025

Crisis de Brasil podría afectar economía paraguaya

La crisis política por la que atraviesa el gigante de al lado podría tener serias repercusiones en nuestro país si la misma afecta su crecimiento económico, ya que Brasil es el principal socio comercial de Paraguay.

Puente de la amistad transito.jpg

Desigualdad. Taxistas dicen que brasileños transportan en furgonetas a pasajeros de CDE.

Es cierto que el tumulto político que vive Brasil no es nada nuevo. El impeachment y posterior destitución de la ex presidenta Dilma Rousseff no tuvo gran impacto en los números de la economía más grande de América Latina, el escándalo que podría derivar en la remoción del actual primer mandatario, Michel Temer, sí tendría impactos negativos en los números del vecino país, según el análisis del economista Aníbal Insfrán Peloso.

En comunicación con ULTIMAHORA.COM, Insfrán Peloso señaló que el clima de inestabilidad ya tuvo su impacto en el precio del real así como en la Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa), una de las más importantes a nivel continental.

El economista detalló que de verse afectada la economía del Brasil, el primer sector a resentirse será el del comercio fronterizo, especialmente en Ciudad del Este.

Comentó que si bien la economía paraguaya está sólida, nuestro país tiene un alto grado de dependencia hacia el Brasil, es decir, como dice una conocida frase: “Brasil estornuda y Paraguay se enferma”.

Además del comercio fronterizo, la mayoría de las empresas maquiladoras asentadas en el país son de origen brasileño, entre ellas el gigante cárnico JBS, cuyo propietario grabó con su teléfono celular a Michel Temer queriendo “comprar” el silencio del diputado Eduardo Cunha, hoy tras las rejas por corrupción. Este último escándalo trascendió no solo en Brasil, sino a nivel mundial y pone en la cuerda floja al Gobierno de Temer.

Comentó que luego de años de estancamiento, la economía de Brasil estaba pasando por un proceso de reactivación, algo que podría verse truncado a raíz de lo mencionado.

Sostuvo que la única esperanza es que la crisis tenga una pronta solución, ya que su prolongación podría tener efectos devastadores que, guste o no, impactarán de manera negativa en nosotros.

Las relaciones comerciales entre Paraguay y Brasil se intensificaron en la década de 1960 bajo el régimen militar de Alfredo Stroessner. Años atrás, nuestro país dependía casi en su totalidad de la Argentina, pero luego del proceso conocido como "éxodo hacia el Este” y la construcción del Puente de la Amistad, Brasil pasó a ser el principal socio comercial de Paraguay.

Otro dato no menor es la cantidad de colonos brasileños que viven y trabajan la tierra en los departamentos fronterizos, conocidos como “brasiguayos”. La mayoría de ellos se dedica al agronegocio, en especial al cultivo de soja y trigo.

Más contenido de esta sección
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, informó que dos policías fueron detenidos e imputados tras un procedimiento fallido en busca de Felipe Acosta, alias Macho, y su número dos, Nilson David Maylín Haedo, alias Capibara, en Yby Pytá, Canindeyú.
La Policía Nacional alerta sobre la circulación de billetes con un lado falso y el otro auténtico. De esta manera, logran engañar a los comerciantes.
El propietario de una estancia denunció el incendio intencional que causó graves daños a su instalación. El hecho ocurrió este martes en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
El fuerte temporal registrado este martes provocó una gran cantidad de raudales en Asunción y Central, además de viviendas y escuelas dañadas en Ñeembucú y San Pedro.
Una mujer de 32 años fue condenada a cuatro años de prisión por violación del deber del cuidado y frustración de la persecución y ejecución penal, por no haber denunciado al violador de su hija de 6 años, que es su pareja.
Una motocicleta robada, que tenía rastreo satelital, fue recuperada por la Policía Nacional en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.