05 nov. 2025

Crimen de Fernando: Padres “no sabían lo que hacían sus hijos”, dice abogado

El abogado de la familia del joven Fernando Báez Sosa, asesinado a golpes en Argentina, responsabilizó a los padres de los acusados en la causa.

Fernando Burlando abogado de familia Báez.jpg

El abogado Fernando Burlando es el representante legal de la familia de Fernando Báez Sosa en Argentina.

Foto: Clarín

Fernando Burlando, abogado de Silvino Báez y Graciela Sosa, padres del fallecido Fernando Báez Sosa, señaló que los principales responsables del crimen del joven son los padres de los rugbistas acusados en la causa, debido a que ni siquiera sabían lo que hacían sus hijos.

Durante una entrevista con el medio argentino Infobae, el profesional afirmó que no se puede confiar en las declaraciones de personas que ni siquiera sabían lo que estaban haciendo los procesados y manifestó que el caso debe servir para dejar un precedente en la sociedad argentina.

“Se notó que los padres (de los rugbistas) no entendían, pero ni una mínima porquería qué era lo que les pasaba a estos pibes. Y esto es responsabilidad de los padres. Porque ahora se quejan. Estos tipos no sabían qué m.... hacían sus hijos”, cuestionó.

Dichas afirmaciones las sostuvo nuevamente el abogado a través de su cuenta de Twitter, donde publicó el video de la entrevista y resaltó que la condena debe “marcar un antes y un después”.

“Más allá de la sentencia que esperamos todos, el asesinato de Fernando debe marcar un antes y un después. Que genere una transformación en algunas estructuras sociales. Que sirva para mejorar las relaciones familiares y el cuidado de los hijos, que son nuestro don más preciado”, sentenció en su escrito.

https://twitter.com/FernandBurlando/status/1622264253871804417

En otro momento de la entrevista, Fernando Burlando remarcó también que no cree en las disculpas que ofrecieron los acusados en la causa y que “no intentaron reparar nada”.

Reiteró una vez que, para él, el asesinato a golpes de Báez Sosa “fue un acto de cobardía” y que seguirá sosteniendo que los rugbistas son unos “cobardes”.

El crimen de Fernando Báez

Fernando Báez Sosa perdió la vida en la madrugada del 18 de enero de 2020, frente a una discoteca de la Villa Gesell, en Argentina. Dentro del sitio se desarrolló una riña entre los amigos del joven y los presuntos responsables de su muerte, tras lo cual fueron retirados del local nocturno por guardias de seguridad.

La víctima se paró en una vereda, donde repentinamente recibió un golpe en la zona de la espalda que lo dejó inconsciente y cayó al suelo.

Puede leer: ¿Quiénes son los jueces que dictarán la sentencia del caso de Fernando Báez Sosa?

En ese ínterin, una turba de jóvenes llegó y comenzó a golpearlo reiterativamente, hasta que Fernando quedó sin signos de vida. Todo esto quedó registrado en imágenes de circuito cerrado y grabaciones de celulares.

Los acusados en la causa son Máximo Thomsen, de 23 años; Ciro Pertossi, de 22, y le siguen Luciano Pertossi, de 21; Lucas Pertossi, de 23; Ayrton Viollaz, de 23 años; Enzo Comelli, de 22, Matías Benicelli, de 23, y Blas Cinalli, de 21 años, para quienes la ciudadanía, el abogado y la familia Báez Sosa, además de la Fiscalía de Argentina piden cadena perpetua.

El cargo por el cual están procesados es homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas. Los investigadores sostienen que los jóvenes estuvieron cerca de la víctima por siete minutos, tiempo en el que pudieron haber planeado el hecho.

La condena por el caso se dará a conocer este mismo lunes, cuando el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Dolores del vecino país debe deliberar sobre la culpabilidad o no de los ocho rugbistas acusados de matar a golpes al joven.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.