11 jul. 2025

Créditos y depósitos en los bancos siguen en aumento

Tanto la cartera de créditos como la de depósitos de los bancos mostraron un nuevo incremento al mes de marzo de 2024, según los datos del boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP).

Al cierre del primer trimestre, la cartera de créditos del sector bancario cerró en G. 146,2 billones (equivalente a USD 19.800 millones), 16% más que lo registrado en el mismo periodo del año previo. Esta situación se da en un contexto de incorporación de más entidades al sistema bancario, que fortalece el dinamismo de la cartera de crédito, señala un análisis de la consultora Mentu. De igual manera, al excluir la cartera de la última entidad incorporada en marzo, el crecimiento interanual de la cartera total es de 13,7%. “Esto se genera en medio de una coyuntura económica con inflación más controlada, lo cual permite una mayor concesión de créditos”, dicen desde la firma.

Por segmentos de crédito, la intermediación financiera, el sector de servicios, la industria, otros sectores económicos y los servicios personales han sido los sectores más dinámicos, incrementándose en más del 20% interanual.

Por otro lado, el valor total de los depósitos en el sistema bancario al tercer mes del año fue de alrededor de G. 153 billones (USD 20.800 millones), con una variación de 14% interanual. En parte, se evidencia el resultado de la mayor liquidez en el mercado local, así como de la mayor cantidad de entidades habilitadas. Igualmente, al excluir a la entidad incorporada al sistema, el aumento es de 13%.

Por tipo de depósitos, como reflejo en parte de la intención de los agentes de tener una mayor previsibilidad en sus ahorros, los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) crecieron en más del 41% interanual. Adicionalmente, creció el valor de los depósitos a la vista, con una variación interanual de 13,5%, y de cuenta corriente, con 0,5%, cuyos saldos sumados representan el 56,5% del total. En relación con los depósitos por divisa, los ahorros en moneda nacional y en moneda extranjera aumentaron 18,8% y 9,4%, respectivamente.

16% fue el crecimiento interanual de los créditos a marzo, mientras que los depósitos aumentaron en un 14%.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, reconoció su interés de ejercer un mayor control sobre el sector agropecuario del Mercado de Abasto. Por su parte, los permisionarios afirman que están en contra de que el Abasto pase a depender del MAG.
De acuerdo con lo que informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como una de las alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit del año ya asciende a USD 128 millones, prevén evaluar las “experiencias” de los sistemas previsionales de países de la región.