crecimiento económico
        El informe de gestión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en lo que respecta al ámbito económico, se centró en los resultados del plan anticíclico y en el uso de los recursos de la Ley de Emergencia por el Covid-19. 
    
        
    
        
    
        
    
        La economía paraguaya concluyó 2019 con una estimación de crecimiento de su producto interno bruto (PIB) del 0,2%, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la cifra más baja desde 2012, cuando el PIB del país cayó un 0,5%.
    
        
    
        
    
        
    
        Las proyecciones de crecimiento del PIB del Paraguay fueron revisadas en tres ocasiones durante el 2019 y bajaron de 4% a casi 0%. La actividad económica se vio afectada por diversos factores. 
    
        
    
        
    
        
    
        Federico Sturzenegger, ex titular del BC del país vecino, reconoce que el Gobierno de Macri no puede recuperar confianza del mercado, tras haber cambiado proceso de metas de inflación.
    
        
    
        
    
        
    
        Ajustes a la baja a la tasa de referencia fueron anulados por la suba del dólar, en un escenario de condiciones climáticas adversas y un entorno internacional incierto en la primera mitad del 2019.
    
        
    
        
    
        
    
        Banqueros advierten que el menor dinamismo económico está siendo enfrentado con un mayor endeudamiento de los productores. Instan a mantener el rigor en el análisis de los préstamos.
    
        
    
        
    
        
    
        El vicepresidente del Banco Mundial para América Latina, Axel van Trotsenburg, instó a Paraguay a invertir más en educación y salud. 
    
        
    
        
    
        
    
        Endeudarse para honrar deudas no es una buena política económica, sobre todo cuando las presiones por recurrir a este mecanismo son cada vez mayores. Cuando las autoridades señalan que se mejoran las condiciones del endeudamiento, lo que en realidad ocurre es que se transfiere a los gobiernos siguientes el compromiso de pago y, por lo tanto, las decisiones más conflictivas sobre cómo financiar, ya sea aumentando impuestos o reduciendo gastos. Transferir a otras gestiones y a otras generaciones impone una discusión nacional sobre la responsabilidad política y económica de quienes lo realizan
    
        
    
        
    
        
    
        La fiscala Anticorrupción Natalia Fúster imputó al ex titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Justo Cárdenas, quien está sospechado de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero; también ordenó la detención y pidió su prisión. 
    
        
    
        
    
        
    
        Los estadounidenses William D. Nordhaus y Paul M. Romer ganaron este lunes el Nobel de Economía. Obtuvieron el reconocimiento por abordar métodos para favorecer el crecimiento sostenible y sobre la relación entre la economía y el clima, informó la Real Academia de las Ciencias Sueca. 
    
        
    
        
    
        
    
        Paraguay es el segundo país que tiene sus rutas en peor estado de la región, le sigue a Haití. Chile es el país con mejores carreteras en América Latina, según el informe del Foro Económico Mundial (FEM).
    
        
    
        
    
        
    
        Datos publicados por la Dgeec muestran que la administración Cartes culminó el periodo con un nivel de desigualdad superior al inicio en 2013. OCDE dice que brecha en Paraguay está sobre la media regional.
    
        
    
        
    
        
     
    
     
    
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
