08 ago. 2025

Crecida del río Paraná fue una de las cinco mayores en más de un siglo

La crecida del río Paraná por las intensas lluvias de los últimos meses ha sido una de las cinco más grandes en los últimos 114 años, según informaron autoridades de la Entidad Binacional Yacyretá, que estima que su nivel continúe bajando a valores normales esta semana.

ayolas

Imagen de archivo de una zona de la ciudad de Ayolas, donde varias personas fueron evacuadas tras la inundación provocada por la crecida del río Paraná. Foto: José Bogado.

EFE

La situación del río Paraná a la altura de la hidroeléctrica “comienza a normalizarse” y sigue su tendencia a bajar de nivel, tras un mes con importantes lluvias, indicó en un comunicado.

El máximo caudal, registrado el pasado 11 de junio, superó el de las crecidas de 1997, 1998 y 2013, y es el mayor constatado desde 1992, según el informe de la represa Yacyretá.

En el día en el que alcanzó su cota más alta el mes pasado el río llegó a un volumen medio de unos 42.800 metros cúbicos por segundo, muy por encima de los valores normales, ubicados en los 10.000 metros cúbicos por segundo.

Esa crecida fue seguida de otra el 30 de junio, de unos 28.700 metros cúbicos por segundo, y ambas se encuentran dentro de los 5 picos más importantes de los 114 años de registros del río Paraná en la zona de la represa.

La altura del río registrada ayer en la localidad argentina de Ituzaingó, cercana a esa instalación, fue de 1,95 metros, 55 centímetros menos que el viernes, de acuerdo con los expertos, que prevén que caiga paulatinamente hasta 1,7 metros, lejos ya del nivel de alerta, situado en los 3,5 metros.

La previsión meteorológica para esta semana marca lluvias de escasas a nulas, lo que permitirá que continúe la tendencia descendente del Paraná, según el informe.

Según Yacyretá, los excesos hídricos verificados tuvieron su origen en precipitaciones “muy por encima de las normales” que cayeron en un área que abarca el 30% de la cuenca que alimenta el embalse, mientras que en la cuenca superior las precipitaciones fueron menores a los valores medios.

El déficit de precipitaciones que desde hace meses afecta las altas cuencas ayudó a que el fenómeno no fuera aún más importante, según los técnicos de la represa.

La subida de los ríos por las lluvias de los últimos meses ha provocado unos 240.125 damnificados en Paraguay, según los últimos datos de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

En Argentina hay 14.000 desplazados por las inundaciones en las márgenes de los ríos Paraná, Iguazú, Paraguay y Uruguay, mientras que en Brasil son unos 50.000.

Uruguay también ha comenzado la evacuación preventiva de personas que viven en las orillas del río del mismo nombre, después de que la crecida superara los límites de riesgo.

Más contenido de esta sección
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.