15 ago. 2025

Crece debate sobre gigantes de internet

Los congresistas estadounidenses, que buscan controlar las grandes plataformas tecnológicas, intensificaron sus esfuerzos para limitar la inmunidad legal de los servicios en línea, y ahora llevan esa lucha a nivel mundial.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, respaldó una iniciativa para eliminar las protecciones legales para el contenido en línea del pacto comercial de América del Norte entre EEUU, Canadá y México conocido como T-MEC.

El debate sobre la Sección 230, una cláusula de la estadounidense Ley de Decencia de las Comunicaciones de 1996, fue candente en medio de crecientes preocupaciones sobre el fracaso de plataformas tecnológicas para frenar el discurso de odio, el contenido extremista, la infracción de derechos de autor y otros abusos.

El esfuerzo por modificar la ley, que inmuniza a los servicios en línea ante contenidos de terceros publicado en sus sitios, recibió el apoyo de demócratas y republicanos.

El senador republicano Josh Hawley propuso una ley a inicios de año, la cual acabaría la inmunidad a menos que las empresas se sometan a una “auditoría externa” y que demuestre que actúan de modo “políticamente neutral”.

“Con la Sección 230, las compañías tecnológicas tienen un trato ventajoso, como la exención completa de la responsabilidad tradicional de los editores a cambio de dar un foro libre de censura política”, dijo Hawley. En tanto, activistas dicen que el proyecto es inconstitucional y permitiría al gobierno regular la libertad de expresión. AFP