01 oct. 2025

Crean un pez robótico con un sistema vascular sintético

Investigadores estadounidenses han diseñado un pez robótico con un sistema vascular sintético que le permite mover partes de su estructura y almacenar energía, según un estudio publicado este miércoles en la revista Nature.

Pez 123.jpg

El robot puede estar operativo un máximo de cerca de 36 horas.

Foto: James Pikul/ Nature

Ese sistema hidráulico interno ha permitido al robot nadar en el agua, a contracorriente, en las pruebas llevadas a cabo por el equipo de la Universidad de Cornell (EE.UU.) que lo ha fabricado.

Este avance puede facilitar que los futuros diseños de robots autónomos aumenten su eficiencia y su capacidad de conservar energía, subrayan los autores del trabajo.

Para desarrollar su prototipo, Robert Shepherd y su grupo determinaron que los fluidos que se suelen utilizar como fuerza de transmisión en sistemas hidráulicos tienen asimismo el potencial de almacenar la energía.

Bajo esa premisa, los investigadores crearon un sistema vascular con baterías de flujo interconectadas e integradas en un robot en forma de pez Pterois -una especie presente en los océanos Índico y Pacífico-.

Gracias a un líquido electrolítico que circula a través de los conductos internos del robot, los sistemas electrónicos del autómata reciben la corriente necesaria para funcionar.

Al mismo tiempo, la circulación del líquido transmite movimiento a las aletas del pez, lo que le permite moverse en el agua.

El robot puede estar operativo un máximo de cerca de 36 horas y es capaz de nadar a una velocidad de 1,5 cuerpos por minuto a contracorriente, según los investigadores.

Más contenido de esta sección
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.