18 jul. 2025

Crean comisión para analizar reglamentación de tiendas francas de Brasil

Desde el Gobierno se anunció la conformación de una comisión que analizará el destino de comercio en Alto Paraná. Esto luego de que Brasil anunciara la reglamentación del funcionamiento de las tiendas francas en ciudades de fronterizas.

comerciantes cde presidencia.jpg
Las autoridades nacionales se reunieron con empresarios de Ciudad del Este. Foto: Presidencia

En Ciudad del Este existe un temor por parte de comerciantes respecto al funcionamiento de las tiendas francas, entre ellas Foz de Yguazú, donde la cota de compra será de USD 300 dólares, mientras que se prevé la reducción de USD 300 a USD 150 para los brasileños que vengan al lado paraguayo a realizar sus adquisiciones.

Por este motivo, el presidente Horacio Cartes, el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, y otras autoridades nacionales se reunieron con empresarios de la zona fronteriza para analizar dicha reglamentación brasilera y las preocupaciones que se generaron. El encuentro tuvo lugar en el Hotel Paraná Country Club.

Los empresarios hablan de que sería un golpe fulminante para los negocios ya que perderán la competitividad, a lo que Leite respondió: “Salimos tranquilos porque entendemos que el comercio de la frontera va a mejorar con este equipo de trabajo”.

Agregó que luego de la Semana Santa comenzarán las reuniones del equipo de trabajo que estará conformado tanto por empresarios de la zona como autoridades nacionales.


LEA MÁS: Leite ve difícil que tiendas francas de Brasil se impongan a Paraguay

El presidente de la Federación de Cámaras (Fedecamaras), Juan Santamaría, sostuvo que los ejes de trabajo serán analizados en próximas ocasiones ya que este jueves se habló exclusivamente de la conformación de los equipos.

“Hay temas que no tiene sentido que los hagamos de conocimiento público porque no sabemos realmente cuál va a ser el efecto”, declaró.

REGLAMENTACIÓN

El pasado lunes la Receita Federal del Brasil publicó en el Diario Oficial de la Unión (DOU) la reglamentación del funcionamiento de las tiendas francas en ciudades de fronteras, entre ellas Foz de Yguazú.

Se trata de la Instrucción Normativa número 1799, que complementa la Resolución del Ministerio de Hacienda número 307/2014, que crea el Régimen Aduanero para este sistema de comercio, según informó el corresponsal Wilson Ferreira.

LEA MÁS: Brasil reglamenta las tiendas francas y enciende la alarma

El documente refiere que podrán comercializar exclusivamente mercaderías inscriptas en el régimen aduanero especial de las tiendas francas.

Los productos importados deberán poseer declaración en el sistema integrado de comercio exterior. Los artículos de producción brasileña necesitarán nota fiscal electrónica.

El sistema de compra es similar al que rige para los que compran en Ciudad del Este. La cota será de USD 300 y podrán comprar por esa suma cada 30 días

Más contenido de esta sección
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.
Un agente de la Policía Nacional resultó herido luego de recibir un disparo de arma de fuego en la espalda por parte de otro policía en medio de una persecución en Capiatá, Departamento Central.
Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.