20 oct. 2025

Crean células que evaden el sistema inmunológico para tratar la diabetes

Investigadores en EEUU pudieron generar células de páncreas que producen insulina y evaden el sistema inmunológico para tratar la diabetes tipo 1, según un artículo que publica este miércoles la revista Nature.

diabetes prueba.jpg

Aunque la prueba de glucosa en sangre es importante para los diabéticos, la de hemoglobina es fundamental para que estos pacientes tengan un mejor control de la enfermedad.

Foto: elnuevodiario.com.do.

Los científicos del Instituto Salk (EEUU) han podido avanzar en este tratamiento para una enfermedad que afecta a unos 1,6 millones de estadounidenses, agrega la publicación.

A través de la tecnología de células madre, los expertos generaron por primera vez ese grupo de células que controlan la glucosa en la sangre sin recurrir a fármacos supresores del sistema inmunológico una vez que son trasplantadas al organismo.

“La mayoría de la diabetes 1 se produce en niños y adolescentes”, señaló Ronald Evans, uno de los autores del estudio, que indica que el nuevo tratamiento se trató en ratones.

Lea más: Día de la Diabetes: Cuatro síntomas “claros y concisos” de la enfermedad

“Esta es una enfermedad que históricamente es difícil de controlar con fármacos. Esperamos que la medicina regenerativa en combinación con la protección inmune pueda aportar una real diferencia en este terreno” al reemplazar células dañadas por grupos de células generadas en laboratorios que “producen una cantidad normal de insulina”, explicó el experto.

La diabetes tipo 1 es un mal que afecta a una persona de por vida y su control supone un desafío.

Durante décadas, los investigadores buscaron la manera de reemplazar células del páncreas, pero estas nuevas células que producen insulina pueden ayudar a estar cerca de curar la enfermedad, si bien los expertos piden más análisis en este terreno.

Más contenido de esta sección
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.