01 nov. 2025

Crean app para bloquear llamadas fraudulentas a celulares

Cansados de recibir llamadas de estafadores, dos estudiantes de la Universidad Estatal de Nuevo México, uno de ellos hispano, desarrollaron una aplicación para bloquear estas llamadas y lanzarán el producto para Android, a finales de este mes.

celular

Apagar el celular ayuda a evitar ciberataques.

Foto: 20minutos.es.

Los estudiantes Sergio Romero y William Welsh desarrollaron una aplicación, a la que denominaron Scamkick, que bloquea de manera sistémica las llamadas que podrían provenir de algún timador.

La síntesis de la palabra Scamkick alude a un servicio automatizado de escaneo y detención de estafas, algo así como “patear la estafa”.

“No parábamos de recibir llamadas pidiéndonos nuestro seguro social; es el tipo más recurrente de estafas, por lo que nos pusimos a trabajar con nuestra experiencia en programación de aplicaciones en algo de utilidad para la comunidad, en lugar de hacer más videojuegos”, comentó Romero a EFE.

Ambos estudiantes lanzarán una versión para Android a finales de este mes, antes de su presentación en el programa de inversionistas Aggie Shark Tank, que será el próximo 3 de octubre en la NMSU, lo que permitirá recibir comentarios sobre la nueva aplicación.

Romero, de 27 años, que llegó de Chihuahua (México) a Las Cruces, (Nuevo México), en 2013, actualmente cursa un doctorado en Ingeniería Mecánica en NMSU, que concluirá en 2020.

Puede interesarte: Policía de Cibercrimen advierte sobre nueva modalidad de extorsión

Mientras, Welsh cuenta con una licenciatura en Extensión Agrícola y también está estudiando para obtener un título en Tecnología de Medios Creativos.

“A pesar de que ni mi amigo ni yo estudiamos computación, sabemos sobre este tipo de programación y estamos orgullosos de representar a la Universidad Estatal de Nuevo México con este proyecto impulsado por Arrowhead Center: New Mexico State University”, expresó Romero.

El hispano explicó que la aplicación funciona por medio de un registro de llamadas.

Cuando se recibe la llamada sospechosa, el número pasa a una base de datos y por medio de un botón se bloquea. La aplicación detecta las llamadas realizadas por error y las distingue de las recurrentes de posibles estafadores.

“La aplicación es para Android y iPhone, así que fue muy difícil descubrir cómo lograrlo. Empezamos en julio con el proyecto y nos llevó tres meses concluirlo, así que esperamos pronto lanzarlo al público en App Store”, indicó Romero.

El joven también dijo sentirse “emocionado” de presentar su aplicación en Aggie Shark Tank junto a su compañero Welsh, ya que el programa les da la posibilidad de que su idea de negocio sea “atrapada por uno de los tiburones”.

A estos “tiburones” también se les conoce como portadores de un capital de riesgo que pueden convertirse en sus futuros inversionistas.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.