05 ago. 2025

Crean aplicación para calcular los niveles de contaminación sonora

Especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollaron “Hubbub”, una aplicación de celular que permite detectar si existe contaminación sonora y determinar su origen, informó la institución mexicana.

636628010538316287.jpg

Hubbub, es una aplicación de celular que permite detectar si existe contaminación sonora y determinar su origen. Foto: EFE

EFE

La aplicación muestra un mapa con geolocalización que indica la intensidad del ruido.

Al presionar un botón, el programa hace una medición de diez segundos, después de los cuales registra el análisis de los decibelios emitidos e identifica las posibles fuentes del ruido, ilustrándolas en el mapa.

Varios iconos emergen en la pantalla para determinar si el exceso sonoro proviene de un espacio interior o exterior.

El usuario puede registrar su sentir por medio de emoticonos y enviar la información a la base de datos de la propia aplicación.

Además, ese análisis puede ser compartido en redes sociales para advertir a otros usuarios de en qué zonas se está presentando esta problemática y qué niveles alcanza su gravedad.

Esta herramienta digital fue desarrollada por un equipo de investigadores del Laboratorio de Análisis y Diseño Acústico (LADAc) de la UAM.

La docente Verónica Arroyo Pedroza explicó en conferencia de prensa, este jueves, durante el “Segundo Encuentro Internacional de Ruido Ambiental y Paisaje Sonoro” que el nombre de la aplicación hace alusión a “un barullo, un ruido continuo que puede ser provocado por una fiesta, el retumbo de la música, voces o el tránsito de la ciudad”.

Hubbub tiene como objetivo dar al estudio del fenómeno del ruido un protagonismo ciudadano, incluyendo de esta manera interactiva el criterio de la población.

Héctor Reyes Aguilar, ingeniero en computación y desarrollador de la aplicación, abundó en que el interés desde un principio era involucrar a aquellos afectados por la contaminación acústica e invitarlos a que a través de una alerta enriquezcan y construyan una alternativa a los reportes oficiales.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición cotidiana a emisiones sonoras superiores a 50 decibelios podría traer graves consecuencias para la salud humana en función del número de horas de exposición diaria y el rango de los decibelios.

El ruido puede provocar irritabilidad, incremento de azúcar y colesterol, aumento en la presión sanguínea, sudoración, creación de úlceras, vasoconstricción y tensión muscular, afirmó en la conferencia el rector de la unidad Azcapotzalco de la UAM, Roberto Gutiérrez López.

Aunque el ruido es un contaminante dañino o intrusivo, existe una necesidad de tener una mayor comprensión de este fenómeno desde distintos puntos de vista, concluyó Gutiérrez, defendiendo la aplicación, ya disponible en las tiendas digitales de Android y Apple.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.