24 sept. 2025

Crean aplicación para calcular los niveles de contaminación sonora

Especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollaron “Hubbub”, una aplicación de celular que permite detectar si existe contaminación sonora y determinar su origen, informó la institución mexicana.

636628010538316287.jpg

Hubbub, es una aplicación de celular que permite detectar si existe contaminación sonora y determinar su origen. Foto: EFE

EFE

La aplicación muestra un mapa con geolocalización que indica la intensidad del ruido.

Al presionar un botón, el programa hace una medición de diez segundos, después de los cuales registra el análisis de los decibelios emitidos e identifica las posibles fuentes del ruido, ilustrándolas en el mapa.

Varios iconos emergen en la pantalla para determinar si el exceso sonoro proviene de un espacio interior o exterior.

El usuario puede registrar su sentir por medio de emoticonos y enviar la información a la base de datos de la propia aplicación.

Además, ese análisis puede ser compartido en redes sociales para advertir a otros usuarios de en qué zonas se está presentando esta problemática y qué niveles alcanza su gravedad.

Esta herramienta digital fue desarrollada por un equipo de investigadores del Laboratorio de Análisis y Diseño Acústico (LADAc) de la UAM.

La docente Verónica Arroyo Pedroza explicó en conferencia de prensa, este jueves, durante el “Segundo Encuentro Internacional de Ruido Ambiental y Paisaje Sonoro” que el nombre de la aplicación hace alusión a “un barullo, un ruido continuo que puede ser provocado por una fiesta, el retumbo de la música, voces o el tránsito de la ciudad”.

Hubbub tiene como objetivo dar al estudio del fenómeno del ruido un protagonismo ciudadano, incluyendo de esta manera interactiva el criterio de la población.

Héctor Reyes Aguilar, ingeniero en computación y desarrollador de la aplicación, abundó en que el interés desde un principio era involucrar a aquellos afectados por la contaminación acústica e invitarlos a que a través de una alerta enriquezcan y construyan una alternativa a los reportes oficiales.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición cotidiana a emisiones sonoras superiores a 50 decibelios podría traer graves consecuencias para la salud humana en función del número de horas de exposición diaria y el rango de los decibelios.

El ruido puede provocar irritabilidad, incremento de azúcar y colesterol, aumento en la presión sanguínea, sudoración, creación de úlceras, vasoconstricción y tensión muscular, afirmó en la conferencia el rector de la unidad Azcapotzalco de la UAM, Roberto Gutiérrez López.

Aunque el ruido es un contaminante dañino o intrusivo, existe una necesidad de tener una mayor comprensión de este fenómeno desde distintos puntos de vista, concluyó Gutiérrez, defendiendo la aplicación, ya disponible en las tiendas digitales de Android y Apple.

Más contenido de esta sección
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.