28 sept. 2025

Covid-19: Unos 4 millones de trabajadores sanitarios infectados en todo el mundo

Al menos unos cuatro millones de trabajadores del sector sanitario en todo el mundo se contagiaron de Covid-19 durante la actual pandemia, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras indicar que un 90% de los países siguen sufriendo perturbaciones en sus servicios de salud.

Covid-19.jpg

Se solicitó la contratación, en el marco de la emergencia sanitaria, de ambulancias aéreas con UTI para el transporte de los pacientes del estado a las localidades donde se pudieran encontrar hospitales.

Foto referencial: larazon.co.

El director del departamento de Mano de Obra Sanitaria de la OMS, Jim Campbell, dio esta cifra en rueda de prensa tras presentar los resultados de la segunda encuesta realizada por el organismo para medir cómo ha afectado la pandemia a los servicios de salud de todo el mundo, con datos de 135 países y territorios.

El sondeo muestra que el porcentaje de países afectados en sus servicios de salud se mantiene con respecto a la anterior encuesta realizada por la OMS, en el verano de 2020, aunque ha descendido el nivel de perturbación: si antes la mitad de los servicios estaban afectados, el porcentaje se ha reducido ahora a la tercera parte.

Entre los servicios más afectados se encuentran los de tratamiento de enfermedades mentales y neurológicas, tuberculosis, VIH/sida, hepatitis, cáncer, hipertensión, diabetes o planificación familiar, señalaron los expertos al presentar el informe.

Lea más: La OPS critica el acaparamiento de vacunas del Covid-19 de países ricos

Las perturbaciones en los servicios “afectan especialmente a los países de ingresos medios y bajos, y entre las regiones que han reportado mayores alteraciones están África y América”, señaló el responsable de Coordinación de Sistemas Sanitarios de la OMS, Patrick Zuber.

Un tercio de los países sondeados también reportó la persistencia de problemas de suministro de determinados artículos esenciales, tales como medicinas, tests de diagnóstico o equipos de protección.

Más de la mitad de las redes sanitarias señalaron que las perturbaciones en sus servicios se debieron en gran medida a que muchos pacientes dejaron de acudir a consulta por miedo a contagiarse de Covid-19.

El mayor impacto de la pandemia en los servicios sanitarios, de hecho, se dio en atención primaria, aunque la encuesta también muestra problemas en las redes de cuidado de pacientes crónicos, rehabilitación o atención a enfermos terminales, entre otras.

Por último, más de un tercio de los países admitieron haberse visto afectados en sus programas de vacunación para distintas enfermedades.

FUENTE: EFE

Más contenido de esta sección
El Ejército de Israel bombardeó más de 170 “objetivos” en la Franja de Gaza este miércoles, según un comunicado castrense, mientras las tropas siguen atacando hoy la ciudad de Gaza causando al menos 24 muertos.
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.