11 jul. 2025

Covid-19: Solo el 19% de la población infantil está inscripta para vacunación

Desde la Oficina de Información Estratégica del Ministerio de Salud informaron que a un mes del inicio de clases solo el 19% de los niños y niñas, de 5 a 11 años, fueron inscriptos para la vacunación contra el Covid-19.

Vacunación anti Covid a niños lo que debes saber.jpg

Vacunación anti Covid a niños lo que debes saber

Foto: Archivo

Édgar Tullo, titular de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DGIES), informó a Última Hora que, a un mes del inicio de clases presenciales, 183.975 niños y niñas se inscribieron para la vacunación contra el Covid-19.

Desde hace ya varias semanas se habilitó el registro para la franja etaria de 5 a 11 años en la plataforma www.vacunate.gov.py. La población infantil total asciende a 979.378, según datos del Ministerio de Salud. El total de inscriptos hasta la fecha es del 19%.

Días atrás las autoridades sanitarias manifestaron su preocupación por la baja inscripción de los niños. Unos 46 menores murieron por Covid-19 en lo que va de la pandemia en el territorio nacional.

Ya en su momento, desde la Sociedad Paraguaya de Pediatría instaron a que una vez que lleguen los biológicos pediátricos al país, los niños acudan “corriendo” a los puestos de vacunación.

Puede leer: Preocupa baja inscripción de niños para vacunación contra el Covid-19

Paraguay espera el arribo de 500.000 dosis de CoronaVac de Brasil para destinar a la inmunización de pequeños de 5 a 11 años, además, de 1.500.000 vacunas pediátricas de la plataforma Pfizer.

Sin embargo, los biológicos aún no llegan al país. Lo último que dijo el ministro de Salud, Julio Borba, es que las dosis arribarían al país en los últimos días de enero.

Clases deben iniciar con o sin vacunas

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo que las clases presenciales deben empezar el próximo 21 de febrero con o sin alumnos vacunados, pero seguirán con el modelo híbrido y los grupos burbuja.

Desde el MEC están trabajando para realizar jornadas de vacunación en la primera semana de inicio del año lectivo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Trabajo estableció por resolución la suspensión temporal de contratos laborales de trabajadores de empresas proveedoras del programa Hambre Cero entre el 14 y 25 de julio, en periodo de vacaciones de invierno, para que a la vuelta todos puedan ser reincorporados con normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso para la jornada del viernes en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas llegarán a los 33°C durante el resto de la semana.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.