30 oct. 2025

Covid-19: Salud reporta 15 nuevas muertes y 886 nuevos casos confirmados

El Ministerio de Salud Pública reportó 886 nuevos casos de Covid-19 en su informe diario. Además, hubo 15 nuevas muertes, con lo que los fallecidos aumentaron a 1.165 en total.

Covid-19.jpg

El Ministerio de Salud informó sobre nuevos casos positivos de Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

Un total de 886 nuevos casos de Covid-19, todos comunitarios, fue reportado por el Ministerio de Salud, tras 2.972 muestras procesadas. Con esto, suman 53.482 infectados desde que se registró el primer caso en Paraguay.

Además, hay 736 internados, de los cuales 145 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Por otro lado, hubo 500 nuevos recuperados, con lo cual suman 34.927 desde el inicio de la pandemia.

Los fallecidos reportados en la fecha son siete mujeres y ocho hombres, procedentes de Asunción y los departamentos Central, Itapúa, Cordillera, Concepción y Guairá.

Sobre la franja etárea, reportó que uno tenía entre 20 a 39 años, tres entre 40 a 59 años y 11 más de 60 años. Finalmente, el total de víctimas fatales trepó hasta 1.165 desde que se registró el primer caso.

Lea también: Subregistro de casos Covid-19 en el país podría ser de 5 a 10 veces más

El nivel de internación es alto. Inclusive, la directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias del Ministerio de Salud, Leticia Pintos, admitió que están al límite, pero aseguró que no están sobrepasados.

Pintos indicó que a nivel nacional, la ocupación de camas de la Unidad de Terapia Intensiva por Covid-19 es de 82%, mientras que en el Departamento Central, epicentro de la pandemia, es de un 87 a 90%.

No obstante, resaltó que hace tiempo los pacientes que ingresaban a Terapia Intensiva iban directo a sala de reanimación, pero actualmente acuden ya atendidos en los hospitales.

Nota relacionada: Covid-19: “Mantenemos un nivel alto de internación, pero no desbordado”

Por otro lado, no se descarta que haya un subregistro que sea mayor que los 5.300 casos aproximados que se dan cada semana. El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, indicó que el 25% de las muestras diarias analizadas dan positivo, pero el subregistro está entre cinco y 10 veces más.

Esto afecta a las personas que podrían no realizarse el test aun teniendo síntomas. Con respecto a la enfermedad, Mazzoleni señaló que Asunción, San Lorenzo, Lambaré y Capiatá son las ciudades donde se registra el ascenso de casos, aunque de manera leve. Pero Guairá muestra una tendencia hacia arriba en la curva de contagios.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.