02 sept. 2025

Covid-19: Salud analiza eliminación del pase sanitario

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que están analizando la eliminación del pase sanitario o carnet de vacunación contra el Covid-19 para el ingreso al país.

Coronavirus frontera CDE Alto Paraná- Wilson F..jpeg

Desde el 25 de marzo hasta este viernes suman 10 los casos positivos con Covid-19 en Alto Paraná.

Foto: Wilson Ferreria.

Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud, afirmó que están analizando la situación epidemiológica del Covid-19 en Paraguay, a fin de establecer la eliminación del pase sanitario o carnet de vacunación para el ingreso al territorio nacional.

La disminución considerable de los casos positivos, el bajo nivel de hospitalizados y fallecidos impulsa a las autoridades sanitarias a ir cambiando las medidas que alguna vez instalaron para frenar el avance del coronavirus.

“Hace tres semanas que venimos discutiendo varias medidas que vamos a ir cambiando, preparándonos para el fin de la pandemia, como el caso del pase sanitario y uso del tapaboca”, expresó y acotó que espera ya para este viernes tener novedades al respecto.

Lea más: Instan a vacunación contra Covid-19 ante eventual nueva ola

Por otro lado, el director de Vigilancia manifestó que siempre debemos estar atentos ante la aparición de una nueva variante. En ese sentido, recalcó la importancia de las vacunas para reducir la hospitalización y mortalidad de la enfermedad.

“Siempre el objetivo fue reducir la mortalidad y hospitalización por Covid, esto fue así con todas las vacunas”, enfatizó.

De acuerdo con los últimos datos, el Ministerio de Salud Pública lleva 9.445.999 dosis aplicadas contra el Covid-19.

Hace siete meses, el Poder Ejecutivo puso fin a la emergencia sanitaria declarada por Ley 6524/2020, que incluía el uso del tapabocas.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.