05 ago. 2025

Covid-19: Restricciones buscan mitigar “picos históricos” de contagios y muertes

Las autoridades sanitarias afirmaron que con las nuevas restricciones se busca mitigar los picos históricos de contagio y personas hospitalizadas a causa del Covid-19.

Covid-19.jpg

Este martes se reportó un total de 2.599 casos positivos de Covid-19, de los cuales 1.465 son del Departamento Central.

Foto: Gentileza.

Con las nuevas restricciones dispuestas este sábado por el Poder Ejecutivo, a través de Decreto 5160, que regirán desde este martes 27 de abril hasta el 10 de mayo, el Ministerio de Salud busca combatir la cantidad de contagios y el número de hospitalizados a causa del Covid-19.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, manifestó este domingo que hoy Paraguay está en el “pico histórico” de la situación epidemiológica, alcanzando 17.000 casos positivos semanales. también dijo que se está en el “pico histórico” de mortalidad y de hospitalizados, tanto en salas comunes como en salas de Terapia Intensiva.

Lea más: Covid-19: Gobierno restringe movilidad en varias ciudades

“Pasamos la barrera de los 3.000 internados y hay 500 camas de Terapia ocupadas. Todo el Cono Sur se encuentra en esta situación, algunos más, otros menos. Brasil en una meseta alta de casos también, Uruguay sigue aumentando, Argentina también está arrancando un repunte de casos, Chile también, quizás Bolivia viene después de una ola con menos casos, pero en líneas generales, por lo menos en los dos últimos meses, hay una tendencia de todos los países del Cono Sur al aumento”, expresó.

Embed

Por su parte, la doctora Adriana Amarilla, directora de Promoción de Salud, manifestó que la duración de las restricciones es porque están tratando de tomar medidas “sumamente restrictivas, medidas de shock en este momento”, porque es ahora donde se deben “apretar todos los cinturones” para trata de mitigar el impacto de la pandemia del coronavirus.

Dijo que, posteriormente, con base en todas las evidencias existentes, se tiene en cuenta que no existe una buena adherencia a las cuarentenas cuando son muy prolongadas y en un afán de dar previsibilidad a los sectores más afectados, se proponen este tipo de medidas para las posteriores semanas.

Nota relacionada: Central, epicentro de la pandemia con 18 distritos en alerta roja

No obstante, agregó que las recomendaciones sanitarias son las mismas de siempre, atendiendo que el virus no va a “va terminar cuando fenezca el decreto”.

“Estas medidas, independientemente a las que están en un decreto, se van a tener que seguir extendiendo, las restricciones son unas cuestiones muy arbitrarias, pero los cuidados siguen siendo los mismos. Depende de cada uno de nosotros poder frenar esto, independientemente a las fechas que se aproximen vamos a seguir usando tapabocas, cuando más queremos a una persona más tenemos que cuidarnos y evitar esos contactos”, mencionó.

Aclaró que todo tipo de actividad con protocolo hasta las 20.00 está permitido y que en los gimnasios se permite la actividad física individual, con todos los protocolos.

En otro momento, la profesional advirtió que “ya no hay camas” en el sistema de salud, por lo que hay que evitar cualquier tipo de interacción en donde las personas se sacan el tapabocas.

Insta a restringir las burbujas sociales

La doctora Amarilla explicó que el Covid-19 es un virus de interacciones humanas, que se propaga a través del contacto de las personas. En ese sentido, explicó que continuarán las clases híbridas en los niveles primarios y secundarios y las clases a distancia en la educación superior, debido a que los niños tienen prácticamente dos burbujas, la familiar y la escolar.

Sin embargo, mencionó que cuando uno es adolescente o adulto, normalmente ya existe una ampliación de esas burbujas y con eso existen muchas más probabilidades de contagios masivos.

Aseguró que en este momento de tan alta circulación comunitaria, es más seguro restringir al máximo las burbujas y que en “esta situación tan crítica” lo más seguro es quedarse en casa.

“En el momento en que interactuamos y nos sacamos el tapabocas ya nos ponemos en riesgo, en un momento donde realmente hay un escenario catastrófico. No nos queda de otra que tomar este tipo de medidas”, agregó.

Embed

El ministro de Salud, Julio Borba, aseguró que los números de pacientes internados en Terapia Intensiva y en salas de internación normal siguen siendo “muy altos”. Dijo que hay una saturación de casi el 100% en la mayoría de los centros asistenciales en el sector público y privado.

Además, explicó que se destinaron lugares donde anteriormente se desarrollaban otros tipos de actividades médicas para seguir sosteniendo a los pacientes en los hospitales públicos.

“De ahí vienen estas medidas de mitgiación, no queremos que esto siga aumentando y no tengamos un espacio físico donde seguir sosteniendo a los pacientes”, expresó.

Cifras de Covid-19

Según el último reporte emitido este sábado por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 265.296 casos confirmados de Covid-19, de los cuales hay 5.802 personas fallecidas.

Hay 3.043 personas internadas, de las cuales 521 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Además, unas 217.685 personas lograron vencer a la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.
Un padre busca desesperadamente a su hijo, de 25 años, quien está desaparecido desde hace 10 días en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue asaltada por un delincuente mientras esperaba un bus para ir a su trabajo. Ocurrió en la zona de Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.