14 ago. 2025

Covid-19: Personas con discapacidad recibirán vacuna vía amparo en Misiones

Tres personas con discapacidad serán inmunizadas contra el Covid-19 mediante amparo constitucional promovido por el Ministerio de la Defensa Pública. Se les debe aplicar la vacuna en un plazo de 48 horas por disposición del Juzgado.

vacunación 1

El Plan Nacional de Vacunación anti-Covid prosigue a pasos de tortuga.

Foto: Luiz Enriquez

La defensora pública, Lizza Paola Maidana, planteó la acción de amparo constitucional ante el Juzgado Penal de Garantías de la Circunscripción Judicial de Misiones para tres personas con discapacidad de 20, 26 y 44 años.

Según el el Ministerio de la Defensa Pública, se trata de un grupo que aún no está en edad de vacunación contra el Covid-19, que ahora está enfocado en mayores de 55 años y mujeres embarazadas, en la primera etapa del Plan Nacional de Vacunación.

El argumento de la Defensa Pública para solicitar la vacunación se basó en que además de la condición de discapacidad de las tres personas, las mismas se encuentran expuestas a posibles contagios debido a que todo el Departamento de Misiones fue declarado como zona de alto contagio de coronavirus.

Tras comprobarse la condición de discapacidad de los representados, el Juzgado dispuso que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social registre a los mismos para que en el plazo de 48 horas procedan a su vacunación.

El Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus no incluye en ninguna de sus fases a los grupos de personas con discapacidad.

Después de la tercera edad, los otros grupos que deben recibir las vacunas anti-Covid son las personas con enfermedad de base, docentes, trabajadores de servicios esenciales y la población indígena.

De acuerdo con los registros de la cartera sanitaria, 521.233 personas ya fueron vacunadas contra el Covid a la fecha en todo el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.