A partir de este martes comenzó a operar el servicio bautizado como Padrimó vil Vac, que pretende acercar de manera gratuita a los adultos a los diferentes centros de vacunación contra el Covid-19.
Édgar Da Costa, quien hace unos meses ya propulsó junto a su familia Padrinos para salvar vidas, ahora tuvo la idea de implementar el traslado de personas ante la baja concurrencia que actualmente tienen los centros de inmunización.
Desde el Gobierno expresan su preocupación por el bajo número de adultos mayores que acuden en los últimos días a los vacunatorios. Desde esta semana se habilitó la inmunización de personas a partir de 60 años.
“Ayer casi 400 personas llamaron, muchas a preguntar si era cierto, otras ya se anotaron”, afirmó Da Costa a NPY. A bordo de su vehículo estaban dos mujeres que solicitaron el servicio para llegar hasta la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
A la primera le buscó de Barrio Obrero y a la segunda de San Roque, ambas zonas de Asunción. Las pasajeras, con alegría, destacaron el gesto solidario de Édgar Da Costa.
Lea más: “Solidaridad ciudadana evidencia el inoperante plan de vacunación”
Para aquellas personas que necesitan trasladarse hasta un vacunatorio y no tienen cómo hacerlo pueden comunicarse al (0984) 830-000.
En este momento, cubrirán solo en Asunción. Y por la cantidad de llamadas que reciben “es muy probable que no demos abasto tampoco”, estimó al señalar que dos personas se contactaron para ofrecer sus móviles para esta cruzada
Este servicio solidario se realiza actualmente con tres vehículos particulares, manejados por el impulsor de esta iniciativa y sus dos hijos (Giuliano y Gonzalo).
“La gente se está prendiendo y estamos tratando de organizarnos con las personas para buscarles por el número de terminación de cédula para que no vayan a perder su tiempo”, dijo sobre la temática que se ensaya en los vacunatorios anti-Covid.
Hoy les toca el turno a los que tienen terminación 2 y 3. Esta mañana llevarán a 12 adultos mayores a vacunarse. Los esperarán y luego los llevarán a sus casas.
Los gastos se absorberán con los padrinos. En efecto, Da Costa dijo que la idea surgió de su amiga Muna Anaja, una paraguaya residente en los Estados Unidos, quien “vio por las redes sociales y las noticias que muchos agendados no están acudiendo a vacunarse por la falta de medios”, relató.