06 may. 2025

Covid-19: Médica pide que se investigue si nuevas variantes circulan en Alto Paraná

La médica Idalia Medina, representante de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, indicó que en esa zona del país aumentaron considerablemente los casos graves del Covid-19 y pidió a las autoridades sanitarias indagar sobre la probable circulación de nuevas variantes.

cde.jpg

Médicos del Hospital Regional Integrado del Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este realizan una manifestación de apoyo para el doctor Enrique Maldonado.

Foto: Wilson Ferreira.

Idalia Medina, representante de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, manifestó a Monumental 1080 AM que en el Este del país los casos graves de Covid-19 aumentaron y alertó que el sistema sanitario no aguantará mucho tiempo de seguir así.

Igualmente, comentó que reciben a muchos ciudadanos de todos los estados del Brasil y que el aumento de casos graves supone que probablemente circule alguna variante nueva.

“Como estamos en la frontera y recibimos demasiados brasileños de todos los estados y es impresionante cómo aumentan los casos graves. Eso supone que probablemente esté circulando alguna que otra variante”, comentó.

Al respecto, pidió a las autoridades sanitarias que investiguen si existe la circulación de una nueva variante o no. “Que la gente responsable investigue si existe o no la variante y nosotros centrarnos en lo que nos corresponde, que es tratar de paliar la situación”, puntualizó Medina.

Nota relacionada: Mayo negro en Alto Paraná con casi 8 muertos por Covid cada 24 horas

En otro momento, dijo que es desesperante la situación sanitaria y que es impresionante la cantidad de pacientes que acuden buscando una cama.

Por último, instó a la ciudadanía a que no relaje los cuidados y dijo que preocupan las aglomeraciones que se registran los fines de semana. “Insistir una vez más a que la gente se cuide, estamos en una situación desesperante y las aglomeraciones de fin de semana nos preocupan”, remarcó.

Desde el ingreso de la pandemia en el Alto Paraná, el virus se cobró la vida de 965 personas, de las cuales solo a mayo corresponden 243 muertos, que representan casi ocho fallecidos cada día. Entre el 28 y 31 de mayo se reportaron 29 víctimas fatales.

En el pabellón de contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentran 44 pacientes internados, 13 están intubados, dos con cánula nasal de alto flujo, siete con cánula nasal normal y 22 pacientes con respirador. Mientras que tres están internados en Urgencias.

Más contenido de esta sección
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 150 cheques por valor de aproximadamente G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la entidad binacional Yacyreta y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebe de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.