16 sept. 2025

Covid-19 dejará 29 millones de nuevos pobres en Latinoamérica, según ONG

La pandemia del coronavirus, que suma casi cinco millones de contagios a nivel mundial, dejará más de 29 millones de nuevos pobres en Latinoamérica y provocará miles de desplazamientos internos, según la ONG Acción Contra el Hambre.

Test de Senave.jpg

Uno de los laboratorios habilitados para analizar muestras de posibles casos de Covid-19 es el del Senave.

Foto: Senave

“La contracción de un 5% de la economía y el aumento de más de 11 puntos en el desempleo, según un informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, harán de esta la mayor crisis del último siglo”, señaló Benedetta Lettera, responsable para la región de la ONG, en un comunicado divulgado este miércoles.

La precaria situación y el parón económico han causado miles de desplazamientos internos entre los países, debido a que quienes residían en las ciudades se han quedado sin empleo y quieren volver a sus ciudades de origen.

América Arias, directora de Acción contra el Hambre en Perú, subrayó además que las nuevas restricciones para frenar el virus generan un gran impacto sobre las necesidades alimentarias de millones de personas.

En países como Perú, con más de 88.000 casos confirmados, explicó Arias, más de 165.000 personas han solicitado al Gobierno abandonar la capital debido a que la pérdida del empleo les hace imposible mantenerse.

Lea más: “Más de 90.000 muertes por Covid-19 en EEUU y 1,5 millones de casos”

John Orlando, director país en Colombia, mostró también su preocupación por los cientos de venezolanos que intentan regresar a su país y señaló que “llegan buses de diferentes países a los departamentos fronterizos y, en estas situaciones, es fundamental garantizar los medios de protección para minimizar los riesgos de contagio a ambos lados de la frontera”.

En países como Guatemala, explicó Miguel Ángel García, director país en Centroamérica, preocupa la poca capacidad de diagnóstico debido “a la debilidad estructural de uno de los sistemas de salud menos dotado de América Latina”, además del aumento de movimiento de los migrantes.

“Ante la imposibilidad de lograr suficientes ingresos económicos, cabe esperar un aumento de la desnutrición infantil, que ya afectaba a la mitad de los niños/as menores de cinco años del país antes de la pandemia”, detalló García.

Nota relacionada: “América supera los 2 millones de casos de Covid-19 y cuenta global llega a 4,6 millones”

Además, los Gobiernos de México y EEUU no han parado las deportaciones hacia Guatemala de los migrantes que son detenidos en las fronteras, lo que ha provocado que muchos de ellos hayan regresado infectados a sus países de origen “en un momento en el que el sistema asistencial y de salud se encuentra sometido a su mayor presión”, denunció el responsable.

Acción Contra el Hambre trabaja en el reparto de alimentos y equipos de protección sanitarios en Perú, Colombia, Guatemala y Nicaragua, además de realizar seguimientos nutricionales a niños y niñas en situación de riesgo alimentario en ciudades muy pobladas de Latinoamérica, como por ejemplo, Bogotá.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).