13 nov. 2025

Covid-19 crece en EEUU sin cuarentena en Nueva York y Bolsonaro de paseo

Los casos de coronavirus en América aumentan con EEUU a la cabeza con unos 153.000 y más de 2.800 muertes, no obstante el presidente Donald Trump decidió no realizar una cuarentena en tres estados y su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, sigue desafiando a la pandemia. Este domingo se paseó en Brasilia.

Aliados. Jair Bolsonaro y Donald Trump sellaron la alianza neoconservadora que ambos impulsan en sus países.

Aliados. Jair Bolsonaro y Donald Trump sellaron la alianza neoconservadora que ambos impulsan en sus países.

Foto: EFE

El mapa mundial que muestra la evolución en tiempo real de la pandemia, elaborado digitalmente por la Universidad de Johns Hopkins, se tiñe cada vez más de rojo, el color con el cual se indica el número de casos confirmados globalmente que ya superan los 766.200 y las muertes son más de 36.800.

En Latinoamérica, Brasil sigue siendo el que mayor número de casos confirmados registra con 4.371 y le siguen Chile (2.449), Ecuador (1.924), Panamá (998), Perú (950), México (993), Argentina (820) y Colombia (702).

EEUU se consolida como foco mundial

El principal epidemiólogo del Gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, no descartó que, según las proyecciones, el número de muertos por Covid-19 en el país alcance los 100.000 o incluso más, y que los contagios puedan llegar a millones.

Estados Unidos ha registrado hasta el momento 2.821 fallecimientos por coronavirus, de los que más de una cuarta parte se han producido en el estado de Nueva York.

El sábado pasado, el presidente Donald Trump afirmó que finalmente no será necesaria una cuarentena en Nueva York, Nueva Jersey y partes de Connecticut, después de haber dicho que lo estaba sopesando y tras protagonizar una polémica con el gobernador neoyorquino, Andrew Cuomo.

”Bajo la recomendación del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca, y tras consultas con los gobernadores de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, he pedido a los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) que emitan un fuerte aviso de viaje, que será administrado por los gobernadores, de acuerdo con el Gobierno Federal”, tuiteó el mandatario.

Bolsonaro rompe las reglas

El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, se paseó este domingo por las localidades de Ceilandia y Taguatinga, en la región metropolitana de la capital brasileña, y conversó con sus vecinos violando claramente las recomendaciones sanitarias de mantener el aislamiento social para contener el coronavirus.

La escapada de Bolsonaro, que no consta en su agenda oficial, se produce un día después de que su ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, reforzarse la necesidad de quedarse en casa, incluso para los jóvenes, y de evitar aglomeraciones para contener la pandemia.

Nota relacionada: Casos de coronavirus en Paraguay se elevan a 65

Paraguay y las medidas para contener la pandemia de Covid-19

Paraguay entró en la segunda fase del “aislamiento total” decretado por el Gobierno hasta el 12 de abril, con restricciones a la circulación de personas, salvo para los servicios esenciales.

La medida prorroga la de la semana pasada, que contempla un aislamiento social las 24 horas del día, y completa la cuarentena establecida por el Gobierno, también hasta el 12 de abril, con la suspensión de las clases y de reuniones y eventos masivos.

Actualmente, Paraguay registra 65 casos confirmados de coronavirus y tres muertes por la neumonía de Wuhan.

Lea más: Facebook también excluye video de Bolsonaro en que cuestiona aislamiento

Menos vuelos y no hay regreso a casa

Latam informó que reducirá su tráfico internacional a las rutas comprendidas entre las ciudades de Santiago de Chile y la brasileña Sao Paulo, y de estos destinos a tres ciudades en Estados Unidos.

La decisión de la compañía aérea se debe a las “restricciones de viaje por autoridades y menor demanda a raíz de la pandemia del Covid-19".

Por otro lado, más de 90 menores ecuatorianos tenían previsto llegar este domingo a su país en un vuelo de Iberia procedente de España, informaron del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador.

Mientras que en EEUU uno de los cruceros más grandes del mundo, el Oasis of the Seas, que se encuentra en aguas de Bahamas y debía atracar este lunes en el puerto de Miami, lleva al menos 14 tripulantes contagiados con el Covid-19 , según reportó el medio local Miami Herald.

Primera secuencia del genoma

Investigadores del Instituto Nacional de Salud (INS) colombiano, en alianza con instituciones y universidades de Colombia, EEUU y Reino Unido, anunciaron este domingo que obtuvieron “la primera secuencia del genoma de SARS-CoV2 circulante” en ese país suramericano.

“Esto nos permitirá tener un seguimiento estricto del virus, conocer sus mutaciones, detectar casos relacionados y buscar posibilidades futuras de control y manejo de la epidemia en el mundo”, dijo el ministro de Salud colombiano, Fernando Ruiz.

También se conoció que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) donó a Colombia equipos, reactivos y elementos de bioseguridad para fortalecer su capacidad de detección del Covid-19.

Según el Gobierno, con estos materiales el Instituto Nacional de Salud (INS) podrá “continuar aplicando la técnica RT-PCR, la cual logra determinar con un 99% de efectividad quiénes han adquirido o no el virus”.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.