10 oct. 2025

Covid-19: Brasil registra 836 muertes y 33.536 casos en las últimas 24 horas

Brasil, uno de los países más afectados en el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus junto a Estados Unidos e India, registró este martes 836 nuevas muertes relacionadas con el Covid-19 y 33.536 casos confirmados, según divulgó el Ministerio de Salud.

covid19- coronavirus - brasil - efe.jpg

Una sección destinada para víctimas de Covid-19 fue habilitada en el cementerio Nossa Senhora Aparecida, en Manaos, estado Amazonas.

Foto: EFE

En su más reciente boletín epidemiológico, el Gobierno informó que el país, con los datos de las últimas 24 horas, suma ahora 4.591.604 contagios de Covid-19 desde el primero reportado el 26 de febrero, mientras que el consolidado de fallecidos se elevó a 138.108 desde la primera muerte ocurrida el 12 de marzo.

Brasil, que continúa como uno de los epicentros mundiales de la pandemia y el segundo país en número de muertes y el tercero en contagios, registraba este martes una tasa de mortalidad de 65,7 decesos y una incidencia de 2.184,9 personas infectadas por cada 100.000 habitantes.

Lea más: Trump pide a la ONU que haga a China “rendir cuentas” por “infectar al mundo”

Las datos también muestran que se recuperaron 3.945.627 pacientes del SARS-CoV-2, entre ellos el presidente Jair Bolsonaro, su esposa, dos de sus cinco hijos y varios ministros del Gabinete, lo que supone el 85,9% del total de infectados en el país de unos 212 millones de habitantes.

Otros 507.869 pacientes se encuentran en acompañamiento médico en hospitales o en sus residencias después de haber dado positivo en las pruebas clínicas.

El estado de Sao Paulo (945.422 casos confirmados y 34.266 fallecimientos), en la región sureste y donde se presentaron la primera muerte y el primer contagio, se mantiene como el más afectado.

La capital regional homónima, a su vez la mayor metrópoli de Suramérica y la más golpeada por la pandemia del coronavirus, determinó que la Sao Silvestre brasileña, principal carrera de calle de América Latina y que tradicionalmente se disputa el último día de cada año, se cambie del 31 de diciembre de 2020 al 11 de julio de 2021.

Nota relacionada: Covid-19: Casos se acercan a los 31 millones y muertes superan las 958.000

El motivo del aplazamiento, acordado este martes con las autoridades deportivas, fue para garantizar la seguridad de los competidores frente al coronavirus.

De otro lado, la ciudad de Manaos, capital de Amazonas y que meses atrás llegó a tener sus servicios sanitarios y funerarios colapsados por la pandemia, puede haber alcanzado ya la inmunidad de rebaño con el 66% de su población infectada, según un estudio divulgado este martes.

A pesar de una tímida desaceleración de la pandemia, el país ha retomado la mayoría de sus actividades económicas e iniciado la reapertura escalonada del comercio y servicios que se mantuvieron cerrados y suspendidos por las medidas de cuarentena y aislamiento social decretadas por gobernadores y alcaldes.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.