24 jul. 2025

Covid-19: Brasil registra 836 muertes y 33.536 casos en las últimas 24 horas

Brasil, uno de los países más afectados en el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus junto a Estados Unidos e India, registró este martes 836 nuevas muertes relacionadas con el Covid-19 y 33.536 casos confirmados, según divulgó el Ministerio de Salud.

covid19- coronavirus - brasil - efe.jpg

Una sección destinada para víctimas de Covid-19 fue habilitada en el cementerio Nossa Senhora Aparecida, en Manaos, estado Amazonas.

Foto: EFE

En su más reciente boletín epidemiológico, el Gobierno informó que el país, con los datos de las últimas 24 horas, suma ahora 4.591.604 contagios de Covid-19 desde el primero reportado el 26 de febrero, mientras que el consolidado de fallecidos se elevó a 138.108 desde la primera muerte ocurrida el 12 de marzo.

Brasil, que continúa como uno de los epicentros mundiales de la pandemia y el segundo país en número de muertes y el tercero en contagios, registraba este martes una tasa de mortalidad de 65,7 decesos y una incidencia de 2.184,9 personas infectadas por cada 100.000 habitantes.

Lea más: Trump pide a la ONU que haga a China “rendir cuentas” por “infectar al mundo”

Las datos también muestran que se recuperaron 3.945.627 pacientes del SARS-CoV-2, entre ellos el presidente Jair Bolsonaro, su esposa, dos de sus cinco hijos y varios ministros del Gabinete, lo que supone el 85,9% del total de infectados en el país de unos 212 millones de habitantes.

Otros 507.869 pacientes se encuentran en acompañamiento médico en hospitales o en sus residencias después de haber dado positivo en las pruebas clínicas.

El estado de Sao Paulo (945.422 casos confirmados y 34.266 fallecimientos), en la región sureste y donde se presentaron la primera muerte y el primer contagio, se mantiene como el más afectado.

La capital regional homónima, a su vez la mayor metrópoli de Suramérica y la más golpeada por la pandemia del coronavirus, determinó que la Sao Silvestre brasileña, principal carrera de calle de América Latina y que tradicionalmente se disputa el último día de cada año, se cambie del 31 de diciembre de 2020 al 11 de julio de 2021.

Nota relacionada: Covid-19: Casos se acercan a los 31 millones y muertes superan las 958.000

El motivo del aplazamiento, acordado este martes con las autoridades deportivas, fue para garantizar la seguridad de los competidores frente al coronavirus.

De otro lado, la ciudad de Manaos, capital de Amazonas y que meses atrás llegó a tener sus servicios sanitarios y funerarios colapsados por la pandemia, puede haber alcanzado ya la inmunidad de rebaño con el 66% de su población infectada, según un estudio divulgado este martes.

A pesar de una tímida desaceleración de la pandemia, el país ha retomado la mayoría de sus actividades económicas e iniciado la reapertura escalonada del comercio y servicios que se mantuvieron cerrados y suspendidos por las medidas de cuarentena y aislamiento social decretadas por gobernadores y alcaldes.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.